Efecto cicatrizante de un gel elaborado a base de extracto hidroalcohólico de Piper aduncum L. (matico) y aceite esencial de Curcuma longa L. (cúrcuma) en ratones albinos, Lima 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: evaluar el efecto cicatrizante de un gel elaborado con extracto hidroalcohólico de Piper aduncum L. (matico) y aceite esencial de Curcuma longa L. (cúrcuma) en ratones albinos. Materiales y métodos: se realizó un estudio experimental multifactorial con enfoque cuantitativo. Se obtuvo el ex...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2625 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cicatrización de heridas Cúrcuma Geles Matico Ratones albinos Wound healing Turmeric Gels Albino mice https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Objetivo: evaluar el efecto cicatrizante de un gel elaborado con extracto hidroalcohólico de Piper aduncum L. (matico) y aceite esencial de Curcuma longa L. (cúrcuma) en ratones albinos. Materiales y métodos: se realizó un estudio experimental multifactorial con enfoque cuantitativo. Se obtuvo el extracto de Piper aduncum L. por maceración y se formuló un gel con distintas concentraciones de Piper aduncum L. y Curcuma longa L. La actividad cicatrizante se evaluó midiendo la reducción del área de la herida y mediante ANOVA. Resultados: los geles favorecieron la cicatrización en los primeros días (p < 0.05), con una mejoría significativa desde el cuarto día. Sin embargo, el proceso se estabilizó posteriormente, indicando que su efecto no se mantiene de manera constante. Además, Curcuma longa L. atenuó el impacto positivo de Piper aduncum L. Conclusiones: Piper aduncum L. mostró un efecto clave en la cicatrización, mientras que Curcuma longa L., en las concentraciones evaluadas, pudo reducir su eficacia. Se recomienda optimizar la formulación y evaluar su aplicación en heridas crónicas. También es necesario un análisis de costos para determinar su viabilidad frente a tratamientos comerciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).