Carga laboral en la unidad de cuidado intensivos en enfermeras en los hospitales de las Fuerzas Armadas en pandemia COVID-19, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la distribución de la carga laboral del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de acuerdo al instrumento: Therapeutic Intervention Scoring System (TISS-28) en los hospitales de las fuerzas armadas en pandemia COVID-19, 2022. Materiales y método: Enfoque cuant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1315 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1315 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga de trabajo Enfermeras Cuidados críticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la distribución de la carga laboral del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de acuerdo al instrumento: Therapeutic Intervention Scoring System (TISS-28) en los hospitales de las fuerzas armadas en pandemia COVID-19, 2022. Materiales y método: Enfoque cuantitativo, el diseño será no experimental, descriptivo de corte transversal. La población de estudio estará integrada 65 enfermeras con especialidad en cuidados intensivos y prestando atención de enfermería a pacientes con diagnóstico de COVID-19 atendidos en las unidades de terapia intensivas de cada hospital de las Fuerzas Armadas durante el segundo semestre 2022. El instrumento a utilizar es TISS -28 recomendado por el Ministerio de Salud MINSA - PERU ubicado en las normas técnicas de los servicios de cuidado intensivo e intermedios. La escala TISS representa la clasificación relación enfermera–paciente según grado de dependencia I corresponde un ratio enfermera–paciente 1:4, grado de dependencia II corresponde un ratio enfermera-paciente 1:4, grado de dependencia III corresponde un ratio enfermera-paciente 1:2 y grado de dependencia IV corresponde un ratio enfermera-paciente corresponde 1:1 o 2: 1. Resultados: Los resultados serán presentados en gráficas y tablas estadísticas utilizando las medidas de tendencia central, media y promedio para el análisis cuantitativo. Conclusiones: La investigación brindara datos de la situación de enfermería en cuidados intensivos con respecto a la carga laboral en pandemia COVID -19 y la posible repercusión del cuidado especializado en los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).