Nivel de conocimiento y grado de ansiedad en pacientes pre quirúrgico en un hospital de Cusco - 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimiento y grado de ansiedad de pacientes prequirúrgicos de un hospital de Cusco – 2023. Materiales y métodos: la investigación tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, con diseño no experimental, correlacional. La pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Villacorta, Ruth Marleny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Ansiedad
Centro quirúrgico
Preoperatorio
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimiento y grado de ansiedad de pacientes prequirúrgicos de un hospital de Cusco – 2023. Materiales y métodos: la investigación tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, con diseño no experimental, correlacional. La población y muestra estará conformada por 196 pacientes prequirúrgicos, los cuales serán programados para intervenciones quirúrgicas. El instrumento para medir el conocimiento es un cuestionario de Moerman, modificado por Huanca en el 2018, con respuestas dicotómicas, con un Alfa de Cronbach de 0.904. El instrumento para medir la ansiedad será el inventario de Ansiedad de Spielberg, 1975, con medición en escala Likert, con Alfa de Cronbach de 0.880, con lo que se confirma la validez de las herramientas para ser usadas en el estudio. Resultados: se utilizará el programa estadístico SPSS V.26 para contrastar los datos recolectados, con el fin de probar la hipótesis del estudio mediante tablas y gráficos. Conclusiones: el estudio permitiría evaluar el grado de conocimiento y ansiedad de los pacientes previos a la cirugía utilizando instrumentos validados y confiables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).