Revisión sistemática de los componentes fitoquímicos y usos medicinales de Clinopodium bolivianum Kuntze (inca muña) de abril a junio, 2021
Descripción del Articulo
Se realizó una revisión sistemática de los estudios sobre Clinopodium bolivianum realizados durante los últimos 20 años con recursos que incluyen la bases de datos: Google académico, Proquest, Pubmed y Scielo donde se identificaron en la revisión sistemática en 29 estudios, en los cuales 23 trabajos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1691 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1691 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clinopodium bolivianum Composición fitoquímica Estudio farmacológico Revisión sistemática Uso medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Se realizó una revisión sistemática de los estudios sobre Clinopodium bolivianum realizados durante los últimos 20 años con recursos que incluyen la bases de datos: Google académico, Proquest, Pubmed y Scielo donde se identificaron en la revisión sistemática en 29 estudios, en los cuales 23 trabajos de investigación de procedencia del Perú y Bolivia. El uso medicinal y los estudios farmacológicos con mayor frecuencia fueron la acción antibacteriana, antiespasmódico, antioxidante, antinflamatorio, gastroprotector, antifúngico y antiviral. Por otro lado, se logró hallar en referencia a la composición fitoquímica, los aceites esenciales, los datos revelaron que Clinopodium bolivianum continúa desempeñando un papel vital en los beneficios del potencial terapéutico de la flora autóctona para dolencias comunes, es esencial realizar más estudios para generar evidencia empírica sobre su eficacia, utilizando sistemas/modelos de prueba apropiados. Finalmente, esta revisión proporcionó datos de referencia hacia el futuro para las consideraciones científicas en la búsqueda del desarrollo de fármacos de base natural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).