Relación del nivel de conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana que tienen las madres de niños menores de 1 año que acuden al consultorio de control y crecimiento, Tingo María – 2024
Descripción del Articulo
Determinar la relación del nivel de conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana que tienen las madres de niños menores de 1año que acuden al consultorio de control y crecimiento del Hospital de Tingo María, 2024. Materiales y métodos: se considerará un enfoque cuantitativo, en donde el dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2070 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2070 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estimulación temprana Conocimiento Prácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Determinar la relación del nivel de conocimientos y prácticas sobre estimulación temprana que tienen las madres de niños menores de 1año que acuden al consultorio de control y crecimiento del Hospital de Tingo María, 2024. Materiales y métodos: se considerará un enfoque cuantitativo, en donde el diseño será el no experimental, transversal, correlacional, considerando el empleo del cuestionario aplicado hacia un total de 72 madres de niños que se atienden en el consultorio de CRED del Hospital de tingo María, cabe destacar que se utilizara dos instrumentos la cual el primero consta de 5 dimensiones y 13 ítems, teniendo como resultado: deficiente 2-5.34, regular 5.35-8.94 y bueno 8.95-11. El segundo instrumento consta de 24 ítems, teniendo como resultado: Adecuadas:24-48. Inadecuadas:<24 Resultados: quedarán expuestos por medio de tablas y gráficas en cuanto a la representación por medio de porcentajes y valores de tendencia central. Conclusiones: cada uno de los objetivos planteados mantendrá su valoración cuantitativa y su respuesta, ayudará a enfocarnos más a educar a las madres y apoderado de cada niño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).