Daño hepático inducido por fármacos: mecanismos, desafíos, diagnósticos y principales agentes causales
Descripción del Articulo
        Introducción: el daño hepático inducido por medicamentos (DILI) es una causa importante de insuficiencia hepática y la principal razón para retirar fármacos del mercado. Su diagnóstico es complejo debido a la variabilidad en los criterios globales. Aunque infrecuente, se estima que afecta entre 13.9...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad María Auxiliadora | 
| Repositorio: | UMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2428 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2428 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Daño hepático Hepatotoxicidad Fármacos Insuficiencia hepática Liver damage Hepatotoxicity Drugs Liver failure https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | 
| Sumario: | Introducción: el daño hepático inducido por medicamentos (DILI) es una causa importante de insuficiencia hepática y la principal razón para retirar fármacos del mercado. Su diagnóstico es complejo debido a la variabilidad en los criterios globales. Aunque infrecuente, se estima que afecta entre 13.9 y 19.1 casos por cada 100,000 personas al año. A pesar de su baja prevalencia, DILI representa un riesgo significativo, con una mortalidad alta y potencial de desarrollar enfermedad hepática crónica. Resumen del trabajo de investigación o tesis (Máximo 200 palabras y en castellano) Método: se realizó un análisis sistemático de 10 artículos científicos relacionados con DILI, considerando su mecanismo de acción, diagnóstico y principales agentes causales. Los artículos fueron seleccionados a través de bases de datos como PubMed y ScienceDirect, con un enfoque en estudios recientes. Resultados: los fármacos más implicados en DILI incluyen amoxicilina-clavulanato, paracetamol, metilprednisolona y anticonvulsivos. Los factores de riesgo más comunes son la edad avanzada, enfermedades hepáticas preexistentes y el uso prolongado de medicamentos. La interrupción temprana del fármaco causante es crucial para evitar daños mayores. Conclusión: el DILI es una condición grave que requiere atención temprana. El uso responsable de medicamentos, diagnóstico temprano y estrategias como la escala RUCAM son esenciales para prevenir complicaciones hepáticas graves. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            