Conocimiento empírico y actitud frente al uso de plantas medicinales antimicóticas en las oficinas farmacéuticas de la Avenida Perú, San Martín de Porres, junio-julio, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación está dividida en tres dimensiones y quince indicadores, este trabajo se realizó mediante una encuesta realizada en la avenida Perú distrito de San Martin de Porres en los periodos junio-julio del 2022, donde se determinó la relación entre el conocimiento y la actitud frente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1409 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Conocimiento empírico Oficinas farmacéuticas Plantas medicinales antimicóticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | La presente investigación está dividida en tres dimensiones y quince indicadores, este trabajo se realizó mediante una encuesta realizada en la avenida Perú distrito de San Martin de Porres en los periodos junio-julio del 2022, donde se determinó la relación entre el conocimiento y la actitud frente al uso de plantas antimicóticas de los trabajadores que laboran dentro de las oficinas farmacéuticas. El enfoque fue cualitativo, el diseño fue no experimental, correlacional y transversal. La población fue de 420 profesionales y no profesionales que laboran en oficinas farmacéuticas de la Av. Perú, San Martín de Porres y la muestra de 200 profesionales y no profesionales. Los instrumentos empleados fueron el cuestionario de conocimientos empírico del uso de plantas medicinales antimicóticas y el cuestionario de actitud frente al uso de plantas medicinales antimicóticas. Se utilizó estadísticos descriptivos y la prueba Chi Cuadrado para el análisis de datos Se halló que la mayor parte de los evaluados eran mujeres (70,5%), técnicos en farmacia (53,3%) con formación y/o educación en el uso de plantas medicinales (91,5%); |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).