Plan de marketing digital y tradicional para el posicionamiento de la empresa Cimagroup

Descripción del Articulo

La industria gráfica experimentó una disminución en sus ventas después de la pandemia, lo que dificultó la captación de nuevos clientes. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar un plan de marketing para incrementar las ventas y mejorar el posicionamiento de la industria. Para ello, se llevó a c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Rivera, Daniela Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de marketing
Satisfacción
Estrategias digitales
Posicionamiento
Tradicional
Satisfaction
Digital strategies
Marketing plan
Positioning
Traditional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La industria gráfica experimentó una disminución en sus ventas después de la pandemia, lo que dificultó la captación de nuevos clientes. Este trabajo tiene como objetivo desarrollar un plan de marketing para incrementar las ventas y mejorar el posicionamiento de la industria. Para ello, se llevó a cabo una investigación de mercado que permitió identificar un entorno amplio, pero altamente competitivo y diversificado. Además, se observó que la nueva generación está asumiendo cargos clave en las empresas, lo que implica centrarse en sus necesidades y enfoques para atraerlos. La estrategia planteada se enfoca principalmente en el entorno digital, complementado con métodos tradicionales. Se proponen también estrategias de atención al cliente para lograr uno de los principales objetivos del plan: aumentar las ventas de la imprenta en un 57% en un plazo de un año, de acuerdo al presupuesto de marketing. El enfoque del plan es mixto, basado en los datos obtenidos a través de encuestas realizadas a los clientes, lo que permitió analizar su nivel de satisfacción. Las encuestas consistieron en 12 preguntas, de las cuales se seleccionaron 5 claves, evaluadas con una puntuación del 0 al 5. La información se procesó en Excel, obteniendo 80 respuestas. Los resultados muestran que la satisfacción de los clientes en 2023 fue baja, pero se observó un aumento del 2% en 2024. El plan de marketing incluye un cronograma de actividades que comienza en enero y tiene un papel fundamental para garantizar el control y la efectividad de la implementación. Este cronograma está diseñado para dar mayor visibilidad a las marcas y eventos internos, asegurando un mejor impacto en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).