Efecto de la implementación del EPR ODOO en el desempeño de inventarios de la empresa renta ventas concesiones E.I.R.L., Arequipa 2022.
Descripción del Articulo
La correcta gestión de inventario es la piedra angular de las organizaciones. Es por ello, que la presente investigación se centra en determinar el efecto del uso del software Odoo sobre el desempeño de inventario en la empresa Renta Ventas Concesiones E.I.R.L, una empresa de comercio electrónico qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad La Salle |
| Repositorio: | ULASALLE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/226 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12953/226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inventario Desempeño de inventario ERP ODOO http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La correcta gestión de inventario es la piedra angular de las organizaciones. Es por ello, que la presente investigación se centra en determinar el efecto del uso del software Odoo sobre el desempeño de inventario en la empresa Renta Ventas Concesiones E.I.R.L, una empresa de comercio electrónico que implemento el uso del software en marzo de 2022. Para ello, se utiliza el modelo 4V. Este modelo enfoca la intención y propósito de la medida por encima de la medida real, por lo cual considera KPI’s de inventario en cuanto a velocidad, volumen, valor y varianza. Para lo cual, se utilizó la ficha de observación como instrumento para la recopilación de datos necesarios como son, niveles de stock, registros de ventas, de compras, entre otros que sirvieron para el cálculo de los KPI´s previos a la implementación y posteriores a la misma. La investigación utiliza la dimensión de velocidad del modelo como variable testigo, a fin de fortalecer y evidenciar que los resultados se debieron al ERP y no a factores externos. Como resultado de la implementación se obtuvo una mejora en los KPI’s de volumen, el inventario promedio de los periodos analizados, decreció de media un 16%. Así también, el volumen de compra decreció de media en un 2% después de la implementación. En cuanto a los indicadores de velocidad, la rotación de inventarios tuvo un ligero aumento de 0.67 a 0.72, un impacto estadístico no significativo, con respecto a los KPI’s de valor, las ventas con respecto al capital de trabajo post implementación pasaron de ser 1.84 soles peruanos por cada sol invertido a 2.80 soles, evidenciando la mejora. Finalmente, las medidas de varianza de inventarios tuvieron los mejores resultados, ya que se pasó de tener una media de 14% a 1% en los periodos donde se utilizaba el sistema ERP. Por lo tanto, se concluyó que el sistema ERP Odoo tuvo un impacto significativo en 3 de las 4 V del modelo, por lo que mejoró el desempeño de inventario. Es importante destacar que esta investigación no aborda el impacto financiero directo ni la estandarización de procesos derivada de la implementación del sistema ERP Odoo. Estas dimensiones representan oportunidades para futuros estudios que podrían proporcionar una comprensión más holística del impacto total del software en la gestión de inventarios y operaciones empresariales. Palabras clave: Inventario, Desempeño de inventario, ERP, ODOO. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).