Implementación de odoo para la contabilidad de Fesepsa

Descripción del Articulo

Las TIC permiten la optimización de recursos y el aumento de la productividad en las empresas. Dependiendo del tamaño y los recursos de la organización, las empresas y negocios utilizan algún tipo de servicio TIC, desde los más básicos, como conexión a Internet, correo electrónico y página web hasta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Cruz, Manuel Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2579
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implantación y odoo
Sistema ERP
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:Las TIC permiten la optimización de recursos y el aumento de la productividad en las empresas. Dependiendo del tamaño y los recursos de la organización, las empresas y negocios utilizan algún tipo de servicio TIC, desde los más básicos, como conexión a Internet, correo electrónico y página web hasta sistemas de gestión más avanzados como ERP (Enterprise Resources Planning o Planificación de Recursos Empresariales), CRM (Customer Relationship Management o Gestión de relaciones con clientes), Business Intelligence. Las empresas cada día buscan ganar ventaja competitiva, esta le permitirá posicionarse o seguir vigente en el mercado, una manera de lograr este objetivo es con procesos estandarizados, eficientes y eficaces. La empresa cliente FESEPSA entendió que para lograr sus objetivos las operaciones deberían estar soportadas por un sistema robusto, para lo cual se decidió aplicar ODOO(On Demand Open Object) que es un ERP web de código abierto, que ofrece una versión de comunidad y otra empresarial, esta última cuenta con el soporte de la casa matriz de ODOO en Bélgica. Para tener un sistema ERP ODOO es necesario invertir en un experto en tecnologías informáticas, en costos de implementación, en costos de mantenimiento y en el tiempo requerido para adoptar una solución. El sistema viene por defecto adaptado a la realidad contable de Estado Unidos; para el resto de países es necesario la implementación de una localización, la cual le permitirá adaptarse a las distintas realidades. El siguiente paso es desarrollar una capa de personalización que soporte características especificas de la empresa. El presente trabajo describe la implementación de un sistema ERP ODOO para la empresa FESEPSA, la cual pertenece al sector comercio. Se determinan las fases que conforman el proceso de implementación y se implementan módulos en las capas de localización y personalización. Se recopiló información actualizada para determinar los requerimientos establecidos por instituciones oficiales como la SBS, Sunat, INEI, entre otros. La aplicación en FESEPSA se ejecuta desde cualquier lugar, las mejoras y cambios en la localización fueron entregados a ODOO y compartidos dentro de la comunidad de usuarios y desarrolladores; se adaptó a las necesidades específicas de la empresa y se invirtió en gastos para la implementación y las instalaciones informáticas, de acuerdo con la economía de la empresa, finalmente el código de la personalización desarrollada fue entregada al cliente como parte del producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).