Intención emprendedora de los estudiantes de los últimos años de la Universidad la Salle, Arequipa 2020.

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito determinar el nivel de intención emprendedora de los estudiantes de los últimos cuatro semestres de la Universidad La Salle Arequipa en el año 2020 periodo I. Al igual que determinar las dimensiones de la Intención Emprendedora (IE). Para lograr esta investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquizo Zuñiga, Diego Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad La Salle
Repositorio:ULASALLE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12953/102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intención Emprendedora (IE)
Emprendimiento
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id ULSA_da414d1e794c17e82084aa7f9649c136
oai_identifier_str oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/102
network_acronym_str ULSA
network_name_str ULASALLE-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Intención emprendedora de los estudiantes de los últimos años de la Universidad la Salle, Arequipa 2020.
title Intención emprendedora de los estudiantes de los últimos años de la Universidad la Salle, Arequipa 2020.
spellingShingle Intención emprendedora de los estudiantes de los últimos años de la Universidad la Salle, Arequipa 2020.
Urquizo Zuñiga, Diego Carlos
Intención Emprendedora (IE)
Emprendimiento
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Intención emprendedora de los estudiantes de los últimos años de la Universidad la Salle, Arequipa 2020.
title_full Intención emprendedora de los estudiantes de los últimos años de la Universidad la Salle, Arequipa 2020.
title_fullStr Intención emprendedora de los estudiantes de los últimos años de la Universidad la Salle, Arequipa 2020.
title_full_unstemmed Intención emprendedora de los estudiantes de los últimos años de la Universidad la Salle, Arequipa 2020.
title_sort Intención emprendedora de los estudiantes de los últimos años de la Universidad la Salle, Arequipa 2020.
author Urquizo Zuñiga, Diego Carlos
author_facet Urquizo Zuñiga, Diego Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Céspedes Elguera, José Galáx
dc.contributor.author.fl_str_mv Urquizo Zuñiga, Diego Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Intención Emprendedora (IE)
Emprendimiento
Estudiantes universitarios
topic Intención Emprendedora (IE)
Emprendimiento
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Esta investigación tuvo como propósito determinar el nivel de intención emprendedora de los estudiantes de los últimos cuatro semestres de la Universidad La Salle Arequipa en el año 2020 periodo I. Al igual que determinar las dimensiones de la Intención Emprendedora (IE). Para lograr esta investigación se utilizó el Cuestionario de Intención Emprendedora (CIE), un instrumento específicamente diseñado, probado y validado para el estudio de la IE en estudiantes universitarios, el cual presentó una excelente fiabilidad con resultado de 0.975 en el Alfa de Cronbach. Este cuestionario fue desarrollado dentro del marco de la Teoría del Comportamiento Planificado (TCP) (Ajzen, 1991), el modelo conductual predictivo más utilizado para investigaciones de IE en estudiantes universitarios. El instrumento se aplicó de manera virtual obteniendo una muestra representativa de 86 cuestionarios resueltos, sin embargo, la carrera de ingeniería de software quedo descartada en esta investigación debido a contar con un solo participante. Los resultados obtenidos revelaron que el 72% de los estudiantes participantes presentó un alto nivel de intención emprendedora, siendo la actitud emprendedora la dimensión con mayor (76%) preponderancia. Se realizó la prueba de chi cuadrado para las variables género y carrera profesional con el nivel de IE, pero no se demostró una relación estadísticamente significativa. Por otra parte, el 49% de los estudiantes con un nivel alto de IE pertenecieron al último año de la carrera de administración y negocios internacionales, también el 79% de mujeres presentó un nivel alto de IE y solo el 9% de ellas mostró un nivel de bajo IE, en comparación con el 65% de hombres con un nivel alto de IE y un 14% de hombres con nivel bajo de IE, teniendo las mujeres mejores resultados. Se recomiendan investigaciones futuras, sobre todo, una investigación longitudinal para comprobar si efectivamente los estudiantes que revelaron un alto nivel de IE emprendieron. Por otra parte, estudios más amplios en distintas poblaciones como los estudiantes de posgrado o estudiantes de otras universidades para su comparación y análisis permitirán explicar y entender las relaciones y factores que intervienen con la IE en la ciudad de Arequipa. Palabras Clave: Intención Emprendedora (IE), emprendimiento, estudiantes universitarios.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-08T15:58:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-08T15:58:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Urquizo, J.(2020). Intención emprendedora de los estudiantes de los últimos años de la Universidad la Salle, Arequipa. Tesis para optar el grado de Licenciado.
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12953/102
identifier_str_mv Urquizo, J.(2020). Intención emprendedora de los estudiantes de los últimos años de la Universidad la Salle, Arequipa. Tesis para optar el grado de Licenciado.
url http://hdl.handle.net/20.500.12953/102
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad la Salle
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional- ULASALLE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASALLE-Institucional
instname:Universidad La Salle
instacron:ULASALLE
instname_str Universidad La Salle
instacron_str ULASALLE
institution ULASALLE
reponame_str ULASALLE-Institucional
collection ULASALLE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/102/1/1.%20D.%20Urquizo%20-%20Tesis%20con%20observaciones%20levantadas.pdf
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/102/5/7.%20D.%20Urquizo%20-%20ACTA%20N%c2%b0%20012%20-%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL%20%281%29%20%281%29.pdf
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/102/2/license.txt
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/102/3/1.%20D.%20Urquizo%20-%20Tesis%20con%20observaciones%20levantadas.pdf.txt
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/102/6/7.%20D.%20Urquizo%20-%20ACTA%20N%c2%b0%20012%20-%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL%20%281%29%20%281%29.pdf.txt
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/102/4/1.%20D.%20Urquizo%20-%20Tesis%20con%20observaciones%20levantadas.pdf.jpg
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/102/7/7.%20D.%20Urquizo%20-%20ACTA%20N%c2%b0%20012%20-%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8fe8c79597d219a51a44e617cd1f25b9
e4a14718c6b788b457f6923fd064d910
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
213d93d9a9027b8a98a19c254106ea3d
3597ccc6d7cc317f66cd18be16c27a0e
9ba4fda747cee8532e5f594ea2371c83
b440df9e916a10061b72c43bcdb83665
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad La Salle
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulasalle.edu.pe
_version_ 1800679217559502848
spelling Céspedes Elguera, José GaláxUrquizo Zuñiga, Diego Carlos2021-01-08T15:58:47Z2021-01-08T15:58:47Z2020-12Urquizo, J.(2020). Intención emprendedora de los estudiantes de los últimos años de la Universidad la Salle, Arequipa. Tesis para optar el grado de Licenciado.http://hdl.handle.net/20.500.12953/102Esta investigación tuvo como propósito determinar el nivel de intención emprendedora de los estudiantes de los últimos cuatro semestres de la Universidad La Salle Arequipa en el año 2020 periodo I. Al igual que determinar las dimensiones de la Intención Emprendedora (IE). Para lograr esta investigación se utilizó el Cuestionario de Intención Emprendedora (CIE), un instrumento específicamente diseñado, probado y validado para el estudio de la IE en estudiantes universitarios, el cual presentó una excelente fiabilidad con resultado de 0.975 en el Alfa de Cronbach. Este cuestionario fue desarrollado dentro del marco de la Teoría del Comportamiento Planificado (TCP) (Ajzen, 1991), el modelo conductual predictivo más utilizado para investigaciones de IE en estudiantes universitarios. El instrumento se aplicó de manera virtual obteniendo una muestra representativa de 86 cuestionarios resueltos, sin embargo, la carrera de ingeniería de software quedo descartada en esta investigación debido a contar con un solo participante. Los resultados obtenidos revelaron que el 72% de los estudiantes participantes presentó un alto nivel de intención emprendedora, siendo la actitud emprendedora la dimensión con mayor (76%) preponderancia. Se realizó la prueba de chi cuadrado para las variables género y carrera profesional con el nivel de IE, pero no se demostró una relación estadísticamente significativa. Por otra parte, el 49% de los estudiantes con un nivel alto de IE pertenecieron al último año de la carrera de administración y negocios internacionales, también el 79% de mujeres presentó un nivel alto de IE y solo el 9% de ellas mostró un nivel de bajo IE, en comparación con el 65% de hombres con un nivel alto de IE y un 14% de hombres con nivel bajo de IE, teniendo las mujeres mejores resultados. Se recomiendan investigaciones futuras, sobre todo, una investigación longitudinal para comprobar si efectivamente los estudiantes que revelaron un alto nivel de IE emprendieron. Por otra parte, estudios más amplios en distintas poblaciones como los estudiantes de posgrado o estudiantes de otras universidades para su comparación y análisis permitirán explicar y entender las relaciones y factores que intervienen con la IE en la ciudad de Arequipa. Palabras Clave: Intención Emprendedora (IE), emprendimiento, estudiantes universitarios.TesisDoble - ciegoapplication/pdfspaUniversidad la SallePEinfo:eu-repo/semantics/articleSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional- ULASALLEreponame:ULASALLE-Institucionalinstname:Universidad La Salleinstacron:ULASALLEIntención Emprendedora (IE)EmprendimientoEstudiantes universitarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Intención emprendedora de los estudiantes de los últimos años de la Universidad la Salle, Arequipa 2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA 9 1.1 Planteamiento del Problema de Investigación Científica 9 1.2 Variable 11 1.2.1 Indicadores 11 1.3 Objetivos 11 1.3.1 Objetivo general 11 1.3.2 Objetivos Específicos 12 1.4 Formulación del Problema 12 1.4.1 Pregunta General 12 1.4.2 Preguntas Específicas 12 1.5 Hipótesis 12 1.5.1 Hipótesis de la investigación 12 1.5.2 Hipótesis nula 13 1.6 Justificación 13 1.6.1 Justificación Teórica 13 1.6.2 Justificación Practica 14 1.6.3 Justificación Metodológica 14 CAPÍTULO II REVISIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 15 2.1 Antecedentes 15 2.1.1 Antecedentes a nivel internacional 15 2.1.2 Antecedentes a nivel nacional 17 2.1.3 Antecedentes a nivel local 18 2.2 Fundamentación Teórica 19 2.2.1 Teoría de Acción Razonada (TAR) 19 2.2.2 Teoría del Comportamiento Planificado (TCP) 20 2.2.3 Cuestionario de Intención Emprendedora (CIE) 25 CAPÍTULO III MÉTODO 28 3.1 Tipo de Investigación 28 3.2 Unidad de estudio 28 3.3 Técnicas/Instrumentos/Equipos/Recursos 29 3.4 Procedimiento 30 CAPÍTULO IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN 32 4.1 Resultados 32 4.2 Discusión 50 Conclusiones 55 Recomendaciones 56 Referencias 57 Anexo 1: Medición del Cuestionario de Intención Emprendedora (CIE) 62 Anexo 2: Cuestionario de Intención Emprendedora (CIE) 64Licenciado en Administración y Negocios InternacionalesUniversidad la Salle. Facultad de Administración y Negocios InternacionalesAdministración y Negocios Internacionales42159832https://orcid.org/0000-0003-4112-803872864022413316Granados García, JafelGonzales Linares, EmilyCarpio Segura, Diego Eliseohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL1. D. Urquizo - Tesis con observaciones levantadas.pdf1. D. Urquizo - Tesis con observaciones levantadas.pdfArtículo principalapplication/pdf802987http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/102/1/1.%20D.%20Urquizo%20-%20Tesis%20con%20observaciones%20levantadas.pdf8fe8c79597d219a51a44e617cd1f25b9MD517. D. Urquizo - ACTA N° 012 - DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL (1) (1).pdf7. D. Urquizo - ACTA N° 012 - DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL (1) (1).pdfapplication/pdf268172http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/102/5/7.%20D.%20Urquizo%20-%20ACTA%20N%c2%b0%20012%20-%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL%20%281%29%20%281%29.pdfe4a14718c6b788b457f6923fd064d910MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/102/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT1. D. Urquizo - Tesis con observaciones levantadas.pdf.txt1. D. Urquizo - Tesis con observaciones levantadas.pdf.txtExtracted texttext/plain101478http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/102/3/1.%20D.%20Urquizo%20-%20Tesis%20con%20observaciones%20levantadas.pdf.txt213d93d9a9027b8a98a19c254106ea3dMD537. D. Urquizo - ACTA N° 012 - DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL (1) (1).pdf.txt7. D. Urquizo - ACTA N° 012 - DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL (1) (1).pdf.txtExtracted texttext/plain1607http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/102/6/7.%20D.%20Urquizo%20-%20ACTA%20N%c2%b0%20012%20-%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL%20%281%29%20%281%29.pdf.txt3597ccc6d7cc317f66cd18be16c27a0eMD56THUMBNAIL1. D. Urquizo - Tesis con observaciones levantadas.pdf.jpg1. D. Urquizo - Tesis con observaciones levantadas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1439http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/102/4/1.%20D.%20Urquizo%20-%20Tesis%20con%20observaciones%20levantadas.pdf.jpg9ba4fda747cee8532e5f594ea2371c83MD547. D. Urquizo - ACTA N° 012 - DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL (1) (1).pdf.jpg7. D. Urquizo - ACTA N° 012 - DE SUSTENTACIÓN PÚBLICA DE TÍTULO PROFESIONAL (1) (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1593http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/102/7/7.%20D.%20Urquizo%20-%20ACTA%20N%c2%b0%20012%20-%20DE%20SUSTENTACI%c3%93N%20P%c3%9aBLICA%20DE%20T%c3%8dTULO%20PROFESIONAL%20%281%29%20%281%29.pdf.jpgb440df9e916a10061b72c43bcdb83665MD5720.500.12953/102oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/1022024-05-22 16:33:40.959Repositorio Institucional de la Universidad La Sallerepositorio@ulasalle.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).