Comercio exterior de Perú con los países de la alianza del pacífico en el periodo 2011-2019

Descripción del Articulo

El presente estudio denominado: “Comercio exterior de Perú con los países de La Alianza del Pacífico en el período 2011 – 2019” tiene como propósito evaluar la relación de comercio exterior que tiene Perú frente a los países que integran “La Alianza del Pacífico” desde el año 2011 al 2019. La invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Huisa, Cecilia Arace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad La Salle
Repositorio:ULASALLE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/165
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12953/165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio exterior
Alianza del Pacífico
Exportación e importación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ULSA_73f3161f4291b20adf741bb335da2b9b
oai_identifier_str oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/165
network_acronym_str ULSA
network_name_str ULASALLE-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv Comercio exterior de Perú con los países de la alianza del pacífico en el periodo 2011-2019
title Comercio exterior de Perú con los países de la alianza del pacífico en el periodo 2011-2019
spellingShingle Comercio exterior de Perú con los países de la alianza del pacífico en el periodo 2011-2019
Escobar Huisa, Cecilia Arace
Comercio exterior
Alianza del Pacífico
Exportación e importación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Comercio exterior de Perú con los países de la alianza del pacífico en el periodo 2011-2019
title_full Comercio exterior de Perú con los países de la alianza del pacífico en el periodo 2011-2019
title_fullStr Comercio exterior de Perú con los países de la alianza del pacífico en el periodo 2011-2019
title_full_unstemmed Comercio exterior de Perú con los países de la alianza del pacífico en el periodo 2011-2019
title_sort Comercio exterior de Perú con los países de la alianza del pacífico en el periodo 2011-2019
author Escobar Huisa, Cecilia Arace
author_facet Escobar Huisa, Cecilia Arace
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Corrales Otazú, Christian David
dc.contributor.author.fl_str_mv Escobar Huisa, Cecilia Arace
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Comercio exterior
Alianza del Pacífico
Exportación e importación
topic Comercio exterior
Alianza del Pacífico
Exportación e importación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio denominado: “Comercio exterior de Perú con los países de La Alianza del Pacífico en el período 2011 – 2019” tiene como propósito evaluar la relación de comercio exterior que tiene Perú frente a los países que integran “La Alianza del Pacífico” desde el año 2011 al 2019. La investigación es de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental – longitudinal. La población del estudio será todo documento que haga referencia al intercambio comercial tanto exportaciones e importaciones; para lo cual se recolectarán datos extraídos de “TradeMap” mediante un instrumento propio sobre el indicador Comercio Exterior. Los resultados se presentarán y serán organizados en tablas y figuras para la descripción de las mismas. De acuerdo a ello, se dará a conocer cuáles son los principales productos exportados e importados del Perú hacia los miembros de la Alianza que son: Perú, Chile, Colombia y México. La importancia de este trabajo, se centra en demostrar cómo ha evolucionado el comercio exterior del Perú con los países miembros de la Alianza del Pacífico, y de acuerdo a ello, identificar las tendencias comerciales en importaciones y exportaciones. La información recabada de la presente investigación podrá ser de utilidad para empresarios e inversionistas, como también a la sociedad civil que esté interesado en el tema. Palabras Clave: Comercio exterior, Alianza del Pacífico, exportación e importación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-15T14:57:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-16T10:00:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Escobar, C. (2022) Comercio exterior de Perú con los países de la alianza del pacífico en el periodo 2011-2019.Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Administración y Negocios Internacionales. Universidad La Salle, Arequipa, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12953/165
identifier_str_mv Escobar, C. (2022) Comercio exterior de Perú con los países de la alianza del pacífico en el periodo 2011-2019.Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Administración y Negocios Internacionales. Universidad La Salle, Arequipa, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12953/165
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad La Salle
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad la Salle
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASALLE-Institucional
instname:Universidad La Salle
instacron:ULASALLE
instname_str Universidad La Salle
instacron_str ULASALLE
institution ULASALLE
reponame_str ULASALLE-Institucional
collection ULASALLE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/165/2/C.%20Escobar-Acta%20de%20Sustentaci%c3%b3n%20N%c2%b062.docx.pdf
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/165/8/C.%20Escobar-Tesis%20final%2009-01-23.pdf
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/165/3/license.txt
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/165/6/C.%20Escobar-Acta%20de%20Sustentaci%c3%b3n%20N%c2%b062.docx.pdf.txt
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/165/9/C.%20Escobar-Tesis%20final%2009-01-23.pdf.txt
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/165/7/C.%20Escobar-Acta%20de%20Sustentaci%c3%b3n%20N%c2%b062.docx.pdf.jpg
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/165/10/C.%20Escobar-Tesis%20final%2009-01-23.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fc9eaba97564d7beac282405726ea0cb
89ff2789a364f32908980a07c72ff03a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ad750f5b21260535f748bf376d6969ed
00bea8c53ef010f8c6472302e589f265
4e86feae802a969a52fa40a20bb79ba9
46403bfbd97fb962c9f5c371779144ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad La Salle
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulasalle.edu.pe
_version_ 1764532734727815168
spelling Corrales Otazú, Christian DavidEscobar Huisa, Cecilia Arace2022-12-15T14:57:45Z2022-12-16T10:00:06Z2022-12-14Escobar, C. (2022) Comercio exterior de Perú con los países de la alianza del pacífico en el periodo 2011-2019.Tesis para optar el grado de Licenciado. Facultad de Administración y Negocios Internacionales. Universidad La Salle, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12953/165El presente estudio denominado: “Comercio exterior de Perú con los países de La Alianza del Pacífico en el período 2011 – 2019” tiene como propósito evaluar la relación de comercio exterior que tiene Perú frente a los países que integran “La Alianza del Pacífico” desde el año 2011 al 2019. La investigación es de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental – longitudinal. La población del estudio será todo documento que haga referencia al intercambio comercial tanto exportaciones e importaciones; para lo cual se recolectarán datos extraídos de “TradeMap” mediante un instrumento propio sobre el indicador Comercio Exterior. Los resultados se presentarán y serán organizados en tablas y figuras para la descripción de las mismas. De acuerdo a ello, se dará a conocer cuáles son los principales productos exportados e importados del Perú hacia los miembros de la Alianza que son: Perú, Chile, Colombia y México. La importancia de este trabajo, se centra en demostrar cómo ha evolucionado el comercio exterior del Perú con los países miembros de la Alianza del Pacífico, y de acuerdo a ello, identificar las tendencias comerciales en importaciones y exportaciones. La información recabada de la presente investigación podrá ser de utilidad para empresarios e inversionistas, como también a la sociedad civil que esté interesado en el tema. Palabras Clave: Comercio exterior, Alianza del Pacífico, exportación e importación.RESUMEN 11 ABSTRACT 12 CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.1 Planteamiento del problema de investigación 13 1.1.1 Descripción del problema 13 1.2 Variables de estudio 15 1.3 Objetivos: 16 1.3.1 Objetivo General: 16 1.3.2 Objetivos Específico: 16 1.4 Formulación del problema 17 1.4.1 Problema General: 17 1.4.2 Problemas Específicos: 17 1.5 Justificación 17 1.5.1 Justificación Teórica 17 1.5.2 Justificación práctica 18 1.5.3 Justificación Metodológica 18 CAPÍTULO II: REVISIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA 18 2.1 Antecedentes 18 2.2 Conceptualización de variables 22 2.2.1 Comercio exterior 22 2.2.2 Exportaciones 23 2.2.2.1 Exportación definitiva: 23 2.2.2.2 Exportación temporal: 24 2.2.2.2.1 Exportación temporal para reimportación en el mismo estado: 24 2.2.2.2.2 rtación temporal para perfeccionamiento pasivo: 24 2.2.3 Importación 24 2.2.3.1 Importación para el consumo: 25 2.2.3.2 Reimportación en el mismo estado: 25 2.2.3.3 Admisión temporal para reexportación en el mismo estado: . 25 2.2.3.3.1 Importación directa: 25 2.2.3.3.2 Importación indirecta: 26 2.3 Conceptos Relacionados 26 2.3.1 Zona productora 26 2.3.2 Zona exportadora 26 2.4 Historia, principios y objetivos de la Alianza del Pacifico 26 2.5 Indicadores macroeconómicos y sociales de los miembros de la Alianza del Pacifico 29 2.6 Fundamentación teórica 31 2.6.1 Teorías de comercio internacional 35 2.6.1.1 Mercantilismo 35 2.6.1.2 Teoría ventaja Absoluta 35 2.6.1.3 Teoría de la ventaja comparativa 36 2.6.1.4 Teoría Heckscher - Ohlin 36 2.6.1.5 Teoría del ciclo de vida del producto 37 2.6.1.6 Nueva teoría del comercio 37 2.6.1.7 Teoría de ventaja competitiva de una nación – Diamante de Porter 37 2.6.2 Teorías de integración económica 38 2.6.2.1 Niveles de un Proceso de integración 40 2.6.2.2 Zona de libre comercio. 41 2.6.2.3 Unión Aduanera 42 2.6.2.4 Mercado Común. 42 2.6.2.5 Unión Económica 43 2.6.2.6 Unión Total 43 CAPÍTULO III: MÉTODO 45 3.1 Tipo de estudio 45 3.2 Población y muestra 45 3.3 Técnicas del instrumento 45 3.4 Instrumento 46 3.5 Procedimientos 47 CAPITULO IV: RESULTADOS 48 4.1 Resultados del comercio exterior de Perú con la Alianza del Pacifico 48 4.1.1 Valor monetario y volumen exportado hacia Chile 48 4.1.2 Valor monetario y volumen exportado hacia Colombia 52 4.1.3 Valor monetario y volumen exportado hacia México 56 4.1.4 Valor monetario y volumen importado hacia Chile 60 4.1.5 Valor monetario y volumen importado hacia Colombia 65 4.1.6 Valor monetario y volumen importado hacia México 69 4.2 Determinación de las seis principales subpartidas Arancelarias 73 4.2.1 Seis principales subpartidas arancelarias de exportación hacia Chile. 73 4.2.2 Seis principales subpartidas arancelarias de importación desde Chile 74 4.2.3 Seis principales subpartidas arancelarias de exportación hacia Colombia75 4.2.4 Seis principales subpartidas arancelarias de importación desde Colombia 76 4.2.5 Seis principales subpartidas arancelarias de exportación hacia México . ...................................................................................................................... 77 4.2.6 Seis principales subpartidas arancelarias de importación desde México ...................................................................................................................... 78 CONCLUSIONES 79 RECOMENDACIÓNES 83 REFERENCIAS 84 ANEXO 1 90 ANEXO 2 92 ANEXO 3 94 ANEXO 4 96 ANEXO 5 97Tesisapplication/pdfspaUniversidad La SallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad la Sallereponame:ULASALLE-Institucionalinstname:Universidad La Salleinstacron:ULASALLEComercio exteriorAlianza del PacíficoExportación e importaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Comercio exterior de Perú con los países de la alianza del pacífico en el periodo 2011-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAdministración y negocios internacionalesUniversidad la Salle. Facultad de Administración y Negocios InternacionalesAdministración y negocios internacionales42425479https://orcid.org/0000-0002-8774-485960432737413316Arce Larrea, Glenn RobertoDelgado Tejada, Katherine KellyChavez Arosteguí, Efraín Enrique Bernardohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALC. Escobar-Acta de Sustentación N°62.docx.pdfC. Escobar-Acta de Sustentación N°62.docx.pdfapplication/pdf246824http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/165/2/C.%20Escobar-Acta%20de%20Sustentaci%c3%b3n%20N%c2%b062.docx.pdffc9eaba97564d7beac282405726ea0cbMD52C. Escobar-Tesis final 09-01-23.pdfC. Escobar-Tesis final 09-01-23.pdfapplication/pdf1437687http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/165/8/C.%20Escobar-Tesis%20final%2009-01-23.pdf89ff2789a364f32908980a07c72ff03aMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/165/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTC. Escobar-Acta de Sustentación N°62.docx.pdf.txtC. Escobar-Acta de Sustentación N°62.docx.pdf.txtExtracted texttext/plain8http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/165/6/C.%20Escobar-Acta%20de%20Sustentaci%c3%b3n%20N%c2%b062.docx.pdf.txtad750f5b21260535f748bf376d6969edMD56C. Escobar-Tesis final 09-01-23.pdf.txtC. Escobar-Tesis final 09-01-23.pdf.txtExtracted texttext/plain157039http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/165/9/C.%20Escobar-Tesis%20final%2009-01-23.pdf.txt00bea8c53ef010f8c6472302e589f265MD59THUMBNAILC. Escobar-Acta de Sustentación N°62.docx.pdf.jpgC. Escobar-Acta de Sustentación N°62.docx.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1459http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/165/7/C.%20Escobar-Acta%20de%20Sustentaci%c3%b3n%20N%c2%b062.docx.pdf.jpg4e86feae802a969a52fa40a20bb79ba9MD57C. Escobar-Tesis final 09-01-23.pdf.jpgC. Escobar-Tesis final 09-01-23.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1476http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/165/10/C.%20Escobar-Tesis%20final%2009-01-23.pdf.jpg46403bfbd97fb962c9f5c371779144aeMD51020.500.12953/165oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/1652023-01-10 10:19:37.327Repositorio Institucional de la Universidad La Sallerepositorio@ulasalle.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).