La nulidad procesal: aplicación frente a la adecuación de la vía procedimental en el proceso civil, corte superior de justicia de Arequipa, 2018.

Descripción del Articulo

Dentro de las diversas instituciones del proceso civil se encuentra la adecuación de la vía procedimental, la cual ha generado debate respecto a su capacidad de generar vulneraciones a las garantías procesales y la aparente imposibilidad de cuestionarla. Ante tal situación, se consideró que la nulid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la torre Banda, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad La Salle
Repositorio:ULASALLE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12953/227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de cognición
Nulidad del acto procesal
Inimpugnabilidad
Recurribilidad
Adecuación de la vía procedimental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id ULSA_1934b4f143fdf4e8a68c5016a7a170d7
oai_identifier_str oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/227
network_acronym_str ULSA
network_name_str ULASALLE-Institucional
repository_id_str 3920
dc.title.es_ES.fl_str_mv La nulidad procesal: aplicación frente a la adecuación de la vía procedimental en el proceso civil, corte superior de justicia de Arequipa, 2018.
title La nulidad procesal: aplicación frente a la adecuación de la vía procedimental en el proceso civil, corte superior de justicia de Arequipa, 2018.
spellingShingle La nulidad procesal: aplicación frente a la adecuación de la vía procedimental en el proceso civil, corte superior de justicia de Arequipa, 2018.
De la torre Banda, Juan José
Procesos de cognición
Nulidad del acto procesal
Inimpugnabilidad
Recurribilidad
Adecuación de la vía procedimental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La nulidad procesal: aplicación frente a la adecuación de la vía procedimental en el proceso civil, corte superior de justicia de Arequipa, 2018.
title_full La nulidad procesal: aplicación frente a la adecuación de la vía procedimental en el proceso civil, corte superior de justicia de Arequipa, 2018.
title_fullStr La nulidad procesal: aplicación frente a la adecuación de la vía procedimental en el proceso civil, corte superior de justicia de Arequipa, 2018.
title_full_unstemmed La nulidad procesal: aplicación frente a la adecuación de la vía procedimental en el proceso civil, corte superior de justicia de Arequipa, 2018.
title_sort La nulidad procesal: aplicación frente a la adecuación de la vía procedimental en el proceso civil, corte superior de justicia de Arequipa, 2018.
author De la torre Banda, Juan José
author_facet De la torre Banda, Juan José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Gutierrez, Senen Janett
dc.contributor.author.fl_str_mv De la torre Banda, Juan José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Procesos de cognición
Nulidad del acto procesal
Inimpugnabilidad
Recurribilidad
Adecuación de la vía procedimental
topic Procesos de cognición
Nulidad del acto procesal
Inimpugnabilidad
Recurribilidad
Adecuación de la vía procedimental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Dentro de las diversas instituciones del proceso civil se encuentra la adecuación de la vía procedimental, la cual ha generado debate respecto a su capacidad de generar vulneraciones a las garantías procesales y la aparente imposibilidad de cuestionarla. Ante tal situación, se consideró que la nulidad procesal posee las características necesarias para cuestionar la falta de motivación. La importancia de la investigación radicó en generar las bases teóricas esenciales para estructurar una técnica procesal poco profundizada, pero vital para controlar la discrecionalidad judicial ante la manifiesta vulneración de los principios procesales y el derecho a la debida motivación. Para dirigir la investigación, se plasmó como objetivo general, demostrar que la aplicación de la nulidad procesal en las resoluciones de adecuación de la vía procedimental, por la complejidad del caso, es pertinente porque resguarda el principio de celeridad procesal, las garantías del debido proceso y los principios inherentes a la conservación del acto procesal, en la Corte Superior de Justicia de Arequipa, 2018. Se diseñó un marco metodológico basado en una investigación del tipo empírico, considerando la revisión de las resoluciones que disponen la adecuación de la vía procedimental, con contenido de investigación aplicada y plantearse las principales soluciones. Finalmente, la relevancia de la nulidad procesal para cuestionar las decisiones de adecuación se debatió, encontrando que es factible dirigir un recurso de nulidad siempre y cuando la motivación sea deficiente y no concurran la máxima del 'pas nullité sans grief' ni el principio de subsanación. Palabras Clave: Procesos de cognición - Nulidad del acto procesal – Inimpugnabilidad – Recurribilidad - Adecuación de la vía procedimental
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-31T20:32:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-01T10:00:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-10-31
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv De la Torre, J.(2024). La nulidad procesal: aplicación frente a la adecuación de la vía procedimental en el proceso civil, corte superior de justicia de Arequipa, 2018.Tesis para optar el grado de Licenciado en Derecho. Universidad la Salle, Arequipa, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12953/227
identifier_str_mv De la Torre, J.(2024). La nulidad procesal: aplicación frente a la adecuación de la vía procedimental en el proceso civil, corte superior de justicia de Arequipa, 2018.Tesis para optar el grado de Licenciado en Derecho. Universidad la Salle, Arequipa, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.12953/227
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad la Salle
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASALLE-Institucional
instname:Universidad La Salle
instacron:ULASALLE
instname_str Universidad La Salle
instacron_str ULASALLE
institution ULASALLE
reponame_str ULASALLE-Institucional
collection ULASALLE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/227/2/Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n%20-%20Juan%20Jos%c3%a9%20La%20Torre.pdf
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/227/4/BORRADOR%20DE%20TESIS-FINAL%20JUAN%20JOSE%20LA%20TORRE.pdf
http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/227/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a93daa1d391316406388fe5fa3b8e79c
171ada4d6d60cb6e5ebc259e178e6b03
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad La Salle
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulasalle.edu.pe
_version_ 1815899515365883904
spelling Fernández Gutierrez, Senen JanettDe la torre Banda, Juan José2024-10-31T20:32:54Z2024-11-01T10:00:08Z2024-10-31De la Torre, J.(2024). La nulidad procesal: aplicación frente a la adecuación de la vía procedimental en el proceso civil, corte superior de justicia de Arequipa, 2018.Tesis para optar el grado de Licenciado en Derecho. Universidad la Salle, Arequipa, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.12953/227Dentro de las diversas instituciones del proceso civil se encuentra la adecuación de la vía procedimental, la cual ha generado debate respecto a su capacidad de generar vulneraciones a las garantías procesales y la aparente imposibilidad de cuestionarla. Ante tal situación, se consideró que la nulidad procesal posee las características necesarias para cuestionar la falta de motivación. La importancia de la investigación radicó en generar las bases teóricas esenciales para estructurar una técnica procesal poco profundizada, pero vital para controlar la discrecionalidad judicial ante la manifiesta vulneración de los principios procesales y el derecho a la debida motivación. Para dirigir la investigación, se plasmó como objetivo general, demostrar que la aplicación de la nulidad procesal en las resoluciones de adecuación de la vía procedimental, por la complejidad del caso, es pertinente porque resguarda el principio de celeridad procesal, las garantías del debido proceso y los principios inherentes a la conservación del acto procesal, en la Corte Superior de Justicia de Arequipa, 2018. Se diseñó un marco metodológico basado en una investigación del tipo empírico, considerando la revisión de las resoluciones que disponen la adecuación de la vía procedimental, con contenido de investigación aplicada y plantearse las principales soluciones. Finalmente, la relevancia de la nulidad procesal para cuestionar las decisiones de adecuación se debatió, encontrando que es factible dirigir un recurso de nulidad siempre y cuando la motivación sea deficiente y no concurran la máxima del 'pas nullité sans grief' ni el principio de subsanación. Palabras Clave: Procesos de cognición - Nulidad del acto procesal – Inimpugnabilidad – Recurribilidad - Adecuación de la vía procedimentalÍNDICE DE CONTENIDO 2 ÍNDICE DE TABLAS 9 ÍNDICE DE FIGURAS 11 ÍNDICE DE ANEXOS 12 RESUMEN 13 ABSTRACT 14 CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1. Planteamiento Del Problema 15 2. Preguntas De La Investigación 16 2.1. Pregunta General 16 2.2. Preguntas Específicas 16 3. Hipótesis 17 2.1. Hipótesis General 17 2.2. Hipótesis Específicas 17 4. Objetivos De La Investigación 18 4.1. Objetivo General 18 4.2. Objetivos Específicos 18 5. Justificación 18 CAPÍTULO II: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 21 1. Introducción 21 2. Desarrollo De La Investigación 23 2.1. Estado Del Arte 23 2.1.1. Artículos De Investigación Contenidos En Bases De Datos Scopus Con Cuartil Q3, Q1 Y Q1. 24 2.1.2. Tesis Internacionales Contenidas En Repositorios Institucionales. 25 2.1.3. Tesis Nacionales Contenidas En Repositorios Institucionales. 25 2.2. Bases Teóricas 26 2.2.1. Implicancias Del Proceso 27 2.2.2. Características Del Derecho Procesal Civil. 29 2.2.2.1. Subjetivo. 29 2.2.2.2. Autónomo. 30 2.2.2.3. Público. 31 2.2.2.4. Subordinado. 32 2.2.3. Procesos De Cognición. 33 2.2.3.1. Proceso De Conocimiento En Sentido Estricto. 34 2.2.3.2. Proceso Abreviado. 35 2.2.3.3. Proceso Sumarísimo. 36 2.2.3.4. Necesidad De La Triple División: Plenario Completo, Plenario Rápido y Sumarísimo. 39 2.2.4. Teoría De La Impugnación Procesal. 40 2.2.4.1. Recurribilidad. 41 2.2.4.2. Impugnación 41 2.2.4.3. Inimpugnabilidad 42 2.2.5. La Adecuación De La Vía Procedimental Como Facultad Genérica 43 2.2.5.1. Las Adecuación De La Vía Procedimental En Sede Nacional. 43 2.2.5.2. La Adecuación De La Vía Procedimental En El Derecho Comparado. 46 2.2.6. El Derecho al Debido Proceso. 47 2.2.6.1. Definición. 47 2.2.6.2. La Debida Motivación De Las Resoluciones Judiciales. 48 a. Contravención Por Inexistencia De Motivación Y Por Motivación Aparente. 50 b. Contravención Por Falta De Motivación Interna En El Razonamiento. 51 c. Contravención Por Deficiencia En La Motivación Externa 51 d. Contravención Por Motivación Insuficiente 52 e. Contravención Por Motivación Sustancialmente Incongruente. 53 f. Debida Motivación En Las Decisiones Judiciales Emitidas Al Amparo De La Facultad Discrecional Del Juez 53 2.2.6.3. Principio De Celeridad Procesal 54 2.2.7. Esquema Estándar De Clasificación De Casos. 56 2.2.7.1. Casos Simples. 56 2.2.7.2. Casos Complejos. 57 2.2.7.3. Determinación De La Simplicidad O Complejidad Del Caso En Concreto. 58 2.2.8. Elementos De Validez Del Acto Jurisdiccional. 60 2.2.9. La Nulidad. 62 2.2.9.1. Nulidad Del Acto Jurídico. 63 2.2.9.2. Nulidad Del Acto Procesal. 64 a. La Incompatibilidad En La Aplicación De Conceptos De La Nulidad Del Acto Jurídico a La Nulidad Del Acto Procesal. 65 b. La Nulidad Procesal En El Proceso Civil Peruano. 66 c. Los Principios Rectores De La Nulidad Del Acto Procesal. 67 d. Diferenciación Entre Acto Viciado Del Acto Nulo. 69 e. Los Vicios Susceptibles De Desencadenar La Nulidad Procesal. 70 f. La Teoría De La Nulidad Procesal Al Interno Del Proceso Civil 72 g. Finalidad Práctica De La Nulidad Procesal 73 h. La Nulidad Procesal Como Un Remedio-Apelación: Inclinación Mayoritaria74 i. Presupuestos Para La Aplicación De La Nulidad Procesal En La Doctrina Mayoritaria 75 j. La Nulidad Del Acto Procesal Como Auténtica Técnica Procesal 76 k. Contraposición Jurisprudencial Respecto Del Uso De La Nulidad Procesal. 77 2.2.10. Determinación De La Problemática Sobre La Adecuación De La Vía Procedimental. 78 3. Resultados Y Discusión 79 3.1. Estimación De Resoluciones De Adecuación Acordes A Los Estándares Constitucionales De La Debida Motivación 81 3.2. Demostración De La Aplicación De La Nulidad Procesal En Las Resoluciones de Adecuación De La Vía Procedimental Para Resguardar Los Principios Procesales Y Las Garantías Del Debido Proceso 87 3.3. Corroboración De La Hipótesis Formulada 97 3.3.1. Corroboración De La Hipótesis General. 97 3.3.2. Corroboración De Las Hipótesis Específicas. 99 4. Conclusiones 102 CAPÍTULO III: MARCO OPERATIVO 106 1. Tipo y Nivel de Investigación 107 1.1. Enfoque Metodológico De La Investigación 109 1.2. Tipo O Nivel De Investigación 110 2. Diseño Metodológico 111 5.1. Sujetos/ Unidades De Estudio 111 5.2. Universo, Población Y Muestra 112 5.2.1. Criterios De Inclusión. 114 5.2.2. Criterios De Exclusión 114 5.3. Técnicas E Instrumentos 114 5.3.1. Técnica De Investigación 114 5.3.2. Instrumentos de la Investigación. 115 5.3.2.1. Ficha Bibliográfica 116 5.3.2.2. Ficha Textual. 116 5.3.2.3. Ficha Resumen. 116 5.3.2.4. Fichas de Observación Estructurada 117 5.3.3. Validación De Instrumentos. 118 3. Método De Investigación 119 4. Técnica De Interpretación Jurídica 121 5. Técnicas Generales De Investigación 123 5.1. Alcance De La Investigación 123 5.2. Diseño De La Investigación 124 6. Sistema De Citación 124 7. Confidencialidad 124 8. Conflicto De Intereses 125 CAPÍTULO IV: RECOMENDACIONES 126 1. Formulación De Las Recomendaciones 126 2. Desarrollo De Las Recomendaciones 127 2.1. Modelo Tentativo De Criterios de Argumentación Jurídica Para La Justificación De La Adecuación De La Vía Procedimental O Test De Adecuación Procesal 128 2.1.1. Sustento Teórico. 128 2.1.1.1. Criterios Para La Determinación De La Complejidad Del Caso: Rigurosidad Técnica. 128 a. Neil MacCormick: Distinción Entre Los Casos Claros De Los casos Difíciles y Su Aplicación En La Fijación De La Vía Procedimental. 128 a.1. Criterio De Adecuación De La Vía Procedimental Por El Criterio De Rigor Técnico Con Base En Los Postulados De MacCormick. 131 b. Manuel Atienza y Pablo Navarro: Distinción Entre Los Casos Fáciles De Los Casos Difíciles y Su Aplicación En La Fijación De La Vía Procedimental. 133 b.1. Criterio De Adecuación De La Vía Procedimental Por El Criterio De Rigor Técnico En Base A Los Postulados De Atienza Y Pablo Navarro. 135 2.1.1.2. Criterios Para La Determinación De La Complejidad Del Caso: Pluralidad De Sujetos En La Parte Activa o Pasiva. 137 a. Criterio De Adecuación De La Vía Procedimental Por El Criterio De Pluralidad De Sujetos En La Parte Activa o Pasiva. 139 2.1.1.3. Criterios Para La Determinación De La Complejidad Del Caso: Posibilidad Latente De Una Pretensión Reconvencional. 140 2.1.2. Sustento Práctico. 140 2.1.2.1. Verificación Y Descarte De Previsión Normativa Expresa 141 2.1.2.2. Análisis De Complejidad En La Interpretación Normativa 146 2.1.2.3. Análisis De Complejidad En La Rigurosidad Técnica Objetiva 149 2.2. Proyecto De Ley Destinado A Modificar Los Artículos N° 477, 487, 546 y 549 Del Código Procesal Civil 149 REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS 159 APÉNDICE Y ANEXOS 170Tesisapplication/pdfspaUniversidad la SallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Procesos de cogniciónNulidad del acto procesalInimpugnabilidadRecurribilidadAdecuación de la vía procedimentalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La nulidad procesal: aplicación frente a la adecuación de la vía procedimental en el proceso civil, corte superior de justicia de Arequipa, 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASALLE-Institucionalinstname:Universidad La Salleinstacron:ULASALLESUNEDUDerechoUniversidad la Salle. Facultad de DerechoDerecho72040698351016Almanza Torres, Dennis JoséVargas Miranda, FiorellaCanales Cuba, Yuri Filamirhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALActa de sustentación - Juan José La Torre.pdfActa de sustentación - Juan José La Torre.pdfapplication/pdf574330http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/227/2/Acta%20de%20sustentaci%c3%b3n%20-%20Juan%20Jos%c3%a9%20La%20Torre.pdfa93daa1d391316406388fe5fa3b8e79cMD52BORRADOR DE TESIS-FINAL JUAN JOSE LA TORRE.pdfBORRADOR DE TESIS-FINAL JUAN JOSE LA TORRE.pdfapplication/pdf8354595http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/227/4/BORRADOR%20DE%20TESIS-FINAL%20JUAN%20JOSE%20LA%20TORRE.pdf171ada4d6d60cb6e5ebc259e178e6b03MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulasalle.edu.pe/bitstream/20.500.12953/227/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12953/227oai:repositorio.ulasalle.edu.pe:20.500.12953/2272024-11-04 15:19:22.546Repositorio Institucional de la Universidad La Sallerepositorio@ulasalle.edu.pe
score 13.945198
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).