Biogás: producción y aplicaciones

Descripción del Articulo

En el ámbito del manejo de los ambientes montanos es muy importante generar soluciones técnicas a problemas complejos, y que se lo haga localmente con pericia y destreza en la búsqueda de energías alternativas no convencionales. Al proporcionar una opción económicamente rentable que limite el uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrena Gurbillón, Miguel Ángel, Maicelo, Jorge L., Gamarra Torres, Oscar Andrés, Oliva, Manuel, Leiva, Santos T., Taramona Ruíz, Luis Alberto, Huanes, Milton Á., Ordinola, Carla M.
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/59
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/59
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biogás -- Elaboración
Residuos orgánicos -- Tratamiento -- Perú
Fuentes de energía renovables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04
id ULCB_b172b9cdd9d7940ca23b5b08a5d38238
oai_identifier_str oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/59
network_acronym_str ULCB
network_name_str ULCB-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biogás: producción y aplicaciones
title Biogás: producción y aplicaciones
spellingShingle Biogás: producción y aplicaciones
Barrena Gurbillón, Miguel Ángel
Biogás -- Elaboración
Residuos orgánicos -- Tratamiento -- Perú
Fuentes de energía renovables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04
title_short Biogás: producción y aplicaciones
title_full Biogás: producción y aplicaciones
title_fullStr Biogás: producción y aplicaciones
title_full_unstemmed Biogás: producción y aplicaciones
title_sort Biogás: producción y aplicaciones
author Barrena Gurbillón, Miguel Ángel
author_facet Barrena Gurbillón, Miguel Ángel
Maicelo, Jorge L.
Gamarra Torres, Oscar Andrés
Oliva, Manuel
Leiva, Santos T.
Taramona Ruíz, Luis Alberto
Huanes, Milton Á.
Ordinola, Carla M.
author_role author
author2 Maicelo, Jorge L.
Gamarra Torres, Oscar Andrés
Oliva, Manuel
Leiva, Santos T.
Taramona Ruíz, Luis Alberto
Huanes, Milton Á.
Ordinola, Carla M.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrena Gurbillón, Miguel Ángel
Maicelo, Jorge L.
Gamarra Torres, Oscar Andrés
Oliva, Manuel
Leiva, Santos T.
Taramona Ruíz, Luis Alberto
Huanes, Milton Á.
Ordinola, Carla M.
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biogás -- Elaboración
Residuos orgánicos -- Tratamiento -- Perú
Fuentes de energía renovables
topic Biogás -- Elaboración
Residuos orgánicos -- Tratamiento -- Perú
Fuentes de energía renovables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04
description En el ámbito del manejo de los ambientes montanos es muy importante generar soluciones técnicas a problemas complejos, y que se lo haga localmente con pericia y destreza en la búsqueda de energías alternativas no convencionales. Al proporcionar una opción económicamente rentable que limite el uso del combustible de leña, deforestando la poca biomasa remanente que se encuentra amenazada en la Ceja de Selva peruana, la utilización del biogás, gracias a la construcción de digestores anaeróbicos que aprovechen la materia prima de desecho de las operaciones agrícolas y ganaderas, es una solución acertada para mantener el agroecosistema operando eficientemente sin aumentar el uso de combustibles fósiles y sin contribuir al calentamiento global. Son pocas las oportunidades de tener un texto tan claro, bien ilustrado y explicativo de la técnica y la teoría de uso de recursos del paisaje rural en los Andes. Me es muy grato comprobar una vez más la seriedad con que se manejan los temas de aplicación al desarrollo sustentable andino y el fructífero trabajo en equipo de los profesores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), liderados por los objetivos de investigación de climatología y energías alternativas junto a las aplicaciones para el desarrollo sustentable de la Ceja de Selva. Con las 178 páginas de este libro se llena un vacío dejado por similares proyectos en Honduras (la Escuela Agrícola Panamericana, Universidad Zamorano) y en Costa Rica (la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, Universidad EARTH) y ciertos organismos internacionales como el CATIE y el CIAT, concentrados en la franja tropical de selvas bajas. El esfuerzo liderado por el Prof. Barrena y colaboradores, trae a primera plana la necesidad de trabajar en proyectos de biocombustibles en la zona de los flancos cordilleranos y las zonas transicionales de selvas altas, como Chachapoyas, donde la topografía y la fisiografía han jugado un papel importante junto a las prácticas ancestrales de ocupación y uso de la tierra. Además, refuerza merecidamente la oferta bibliográfica técnica de consulta fácil para los usuarios del campo en Amazonas. Felicitaciones a los autores y al Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) y al Proyecto PROCICEA, que llevan a reconocer a la UNTRM como el baluarte académico para la investigación y la aplicación de alternativas ambientalmente amigables en favor de los paisajes tropandinos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-26T17:34:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-26T17:34:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-612-47087-9-4
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14546/59
identifier_str_mv 978-612-47087-9-4
url https://hdl.handle.net/20.500.14546/59
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas - UNTRM
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULCB-Institucional
instname:Universidad Le Cordon Bleu
instacron:ULCB
instname_str Universidad Le Cordon Bleu
instacron_str ULCB
institution ULCB
reponame_str ULCB-Institucional
collection ULCB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/59/1/Biogas_produccion_aplicaciones.pdf
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/59/2/license_rdf
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/59/3/license.txt
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/59/4/ulcb_1.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ba5bdd98517c1dc2e5ad7add68e3d68
3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
00b6a36f98f32d03f29286d13342ed87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Le Cordon Bleu
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulcb.edu.pe
_version_ 1814628964944052224
spelling Barrena Gurbillón, Miguel ÁngelMaicelo, Jorge L.Gamarra Torres, Oscar AndrésOliva, ManuelLeiva, Santos T.Taramona Ruíz, Luis AlbertoHuanes, Milton Á.Ordinola, Carla M.2019-11-26T17:34:53Z2019-11-26T17:34:53Z2019-10978-612-47087-9-4https://hdl.handle.net/20.500.14546/59En el ámbito del manejo de los ambientes montanos es muy importante generar soluciones técnicas a problemas complejos, y que se lo haga localmente con pericia y destreza en la búsqueda de energías alternativas no convencionales. Al proporcionar una opción económicamente rentable que limite el uso del combustible de leña, deforestando la poca biomasa remanente que se encuentra amenazada en la Ceja de Selva peruana, la utilización del biogás, gracias a la construcción de digestores anaeróbicos que aprovechen la materia prima de desecho de las operaciones agrícolas y ganaderas, es una solución acertada para mantener el agroecosistema operando eficientemente sin aumentar el uso de combustibles fósiles y sin contribuir al calentamiento global. Son pocas las oportunidades de tener un texto tan claro, bien ilustrado y explicativo de la técnica y la teoría de uso de recursos del paisaje rural en los Andes. Me es muy grato comprobar una vez más la seriedad con que se manejan los temas de aplicación al desarrollo sustentable andino y el fructífero trabajo en equipo de los profesores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), liderados por los objetivos de investigación de climatología y energías alternativas junto a las aplicaciones para el desarrollo sustentable de la Ceja de Selva. Con las 178 páginas de este libro se llena un vacío dejado por similares proyectos en Honduras (la Escuela Agrícola Panamericana, Universidad Zamorano) y en Costa Rica (la Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda, Universidad EARTH) y ciertos organismos internacionales como el CATIE y el CIAT, concentrados en la franja tropical de selvas bajas. El esfuerzo liderado por el Prof. Barrena y colaboradores, trae a primera plana la necesidad de trabajar en proyectos de biocombustibles en la zona de los flancos cordilleranos y las zonas transicionales de selvas altas, como Chachapoyas, donde la topografía y la fisiografía han jugado un papel importante junto a las prácticas ancestrales de ocupación y uso de la tierra. Además, refuerza merecidamente la oferta bibliográfica técnica de consulta fácil para los usuarios del campo en Amazonas. Felicitaciones a los autores y al Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva (INDES-CES) y al Proyecto PROCICEA, que llevan a reconocer a la UNTRM como el baluarte académico para la investigación y la aplicación de alternativas ambientalmente amigables en favor de los paisajes tropandinos.spaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas - UNTRMPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Biogás -- ElaboraciónResiduos orgánicos -- Tratamiento -- PerúFuentes de energía renovableshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04Biogás: producción y aplicacionesinfo:eu-repo/semantics/bookreponame:ULCB-Institucionalinstname:Universidad Le Cordon Bleuinstacron:ULCBORIGINALBiogas_produccion_aplicaciones.pdfBiogas_produccion_aplicaciones.pdfLibro a texto completoapplication/pdf147539082http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/59/1/Biogas_produccion_aplicaciones.pdf8ba5bdd98517c1dc2e5ad7add68e3d68MD51open accessCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81036http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/59/2/license_rdf3bddb03c74bc92b0dac00ecb029a4a0fMD52open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/59/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53open accessTHUMBNAILulcb_1.pngulcb_1.pngimage/png132092http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/59/4/ulcb_1.png00b6a36f98f32d03f29286d13342ed87MD54open access20.500.14546/59oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/592024-07-13 16:36:45.167open accessRepositorio de la Universidad Le Cordon Bleurepositorio@ulcb.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).