Influencia del tipo de carbohidrato (azúcares simples, almidón y fibra) en los valores de índice glucémico y carga glucémica
Descripción del Articulo
El índice glucémico y la carga glucémica son parámetros útiles en la clasificación nutricional de alimentos a base de carbohidratos; las dietas caracterizadas por un IG o CG bajos han sido asociadas con la disminución del riesgo de diabetes y otras enfermedades crónicas. Se realizó un estudio del ef...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Le Cordon Bleu |
Repositorio: | ULCB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/43 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14546/43 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | carbohidratos índice glucémico carga glucémica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El índice glucémico y la carga glucémica son parámetros útiles en la clasificación nutricional de alimentos a base de carbohidratos; las dietas caracterizadas por un IG o CG bajos han sido asociadas con la disminución del riesgo de diabetes y otras enfermedades crónicas. Se realizó un estudio del efecto del tipo de carbohidrato con cinco alimentos (plátano de seda, papaya, leche entera UHT, fideos y camote cocidos) sobre la respuesta glicémica, empleando 07 individuos sanos a quienes se les administró un tipo de alimento y se les midió durante un tiempo los niveles de glucosa para calcular el Índice glucémico (IG); asimismo, a partir del IG se estimó la Carga glucémica (GC). Se encontró que los fideos cocidos presentaron un IG y CG altos (97 y 22), el plátano presentó un IG moderado y una CG media (67±2 y 14), y tres alimentos registraron un IG y CG bajos (45 y 4 en el caso de papaya, 42 y 2 para leche, y 36 y 10 para camote). Los resultados son parcialmente comparables con los reportados en estudios similares; asimismo es común que exista variabilidad entre valores de IG y CG para un mismo alimento dependiendo de factores intrínsecos asociados a la muestra, y extrínsecos relacionados al individuo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).