Gastronomía en tiempos modernos

Descripción del Articulo

Diferenciar entre globalización y multiculturalidad nos abre la puerta a pasar de una clasificación universal a un sentido social e individual en donde la persona es o debe ser el centro de la discusión.En este artículo se habla de la identidad que la persona debe tener en un mundo que va más allá d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Alfeirán, Luis Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/192
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2016v3n2.005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Globalización. Multiculturalidad. Persona. Identidad. Experiencia. Chef
Globalization. Multiculturality. Person. Identity. Experience. Chef
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
id ULCB_8b5f721c29663ae6cb370f38bb26df2c
oai_identifier_str oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/192
network_acronym_str ULCB
network_name_str ULCB-Institucional
repository_id_str .
spelling Álvarez Alfeirán, Luis Javier2016-12-05https://hdl.handle.net/20.500.14546/192https://doi.org/10.36955/RIULCB.2016v3n2.005Diferenciar entre globalización y multiculturalidad nos abre la puerta a pasar de una clasificación universal a un sentido social e individual en donde la persona es o debe ser el centro de la discusión.En este artículo se habla de la identidad que la persona debe tener en un mundo que va más allá de la globalización buscando en la multiculturalidad la experiencia con lo cual la persona debe tener un sentido único y especial.En el mundo de la gastronomía, como en muchos otros, ha sucedido un cambio social y cultural en donde los cocineros han dejado a tras las puertas de sus cocinas para convertirse en verdaderos “rock stars” estando inclusive muy presentes en los medios masivos de comunicación, sin embargo, lo fundamental es su persona y no ese personaje que se ha querido crear.To make a difference between globalisation and multiculturality give us the opportunity to move from a universal classification to a social and individual sense where the person is or should be the centre of the discussion.In this article we speak about the identity that the person must have in a world that goes beyond globalisation looking within multicultural experiences his/her sense of uniqueness. In the world of gastronomy, as in many others, there has been a social and cultural change where cooks have left behind the doors of their kitchens in order to become rock stars being very much present on the mass media, although the fundamental part is their person and not the personification that has been intended to be created.spaUniversidad Le Cordon BleuPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Globalización. Multiculturalidad. Persona. Identidad. Experiencia. ChefGlobalization. Multiculturality. Person. Identity. Experience. ChefAlimentos y bebidasNegocios, AdministraciónNutrición, DietéticaGastronomía en tiempos modernosGastronomy in modern timesinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ULCB-Institucionalinstname:Universidad Le Cordon Bleuinstacron:ULCBTHUMBNAIL32.jpg32.jpgimage/jpeg15360http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/192/1/32.jpgdb00b7a0d07279d500d45fee76df1c33MD51open access20.500.14546/192oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/1922021-10-06 11:41:31.857metadata only accessRepositorio de la Universidad Le Cordon Bleurepositorio@ulcb.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gastronomía en tiempos modernos
Gastronomy in modern times
title Gastronomía en tiempos modernos
spellingShingle Gastronomía en tiempos modernos
Álvarez Alfeirán, Luis Javier
Globalización. Multiculturalidad. Persona. Identidad. Experiencia. Chef
Globalization. Multiculturality. Person. Identity. Experience. Chef
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
title_short Gastronomía en tiempos modernos
title_full Gastronomía en tiempos modernos
title_fullStr Gastronomía en tiempos modernos
title_full_unstemmed Gastronomía en tiempos modernos
title_sort Gastronomía en tiempos modernos
author Álvarez Alfeirán, Luis Javier
author_facet Álvarez Alfeirán, Luis Javier
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Álvarez Alfeirán, Luis Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Globalización. Multiculturalidad. Persona. Identidad. Experiencia. Chef
Globalization. Multiculturality. Person. Identity. Experience. Chef
topic Globalización. Multiculturalidad. Persona. Identidad. Experiencia. Chef
Globalization. Multiculturality. Person. Identity. Experience. Chef
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
description Diferenciar entre globalización y multiculturalidad nos abre la puerta a pasar de una clasificación universal a un sentido social e individual en donde la persona es o debe ser el centro de la discusión.En este artículo se habla de la identidad que la persona debe tener en un mundo que va más allá de la globalización buscando en la multiculturalidad la experiencia con lo cual la persona debe tener un sentido único y especial.En el mundo de la gastronomía, como en muchos otros, ha sucedido un cambio social y cultural en donde los cocineros han dejado a tras las puertas de sus cocinas para convertirse en verdaderos “rock stars” estando inclusive muy presentes en los medios masivos de comunicación, sin embargo, lo fundamental es su persona y no ese personaje que se ha querido crear.
publishDate 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14546/192
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.36955/RIULCB.2016v3n2.005
url https://hdl.handle.net/20.500.14546/192
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2016v3n2.005
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Le Cordon Bleu
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULCB-Institucional
instname:Universidad Le Cordon Bleu
instacron:ULCB
instname_str Universidad Le Cordon Bleu
instacron_str ULCB
institution ULCB
reponame_str ULCB-Institucional
collection ULCB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/192/1/32.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv db00b7a0d07279d500d45fee76df1c33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Le Cordon Bleu
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulcb.edu.pe
_version_ 1814628960579878912
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).