Turismo de aventura, su impacto ambiental y propuesta de mitigación en la quebrada de Quillcayhuanca
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como propósito investigar el turismo de aventura en la quebrada de Quillcayhuanca, ubicada en la Cordillera Blanca dentro del Parque Nacional Huascarán cerca de la ciudad de Huaraz y determinar cómo esta actividad con sus diferentes modalidades genera impactos en los recurso...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Le Cordon Bleu |
Repositorio: | ULCB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14546/201 https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n2.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo de aventura impacto ambiental quebrada mitigación Adventure tourism environmental impact ravine mitigation. Alimentos y bebidas Negocios, Administración Nutrición, Dietética |
id |
ULCB_88b55ddbf9d114071ef5eb0d55f42759 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/201 |
network_acronym_str |
ULCB |
network_name_str |
ULCB-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Turismo de aventura, su impacto ambiental y propuesta de mitigación en la quebrada de Quillcayhuanca Adventure tourism, its environmental impact and mitigation proposal in the quebrada of Quillcayhuanca |
title |
Turismo de aventura, su impacto ambiental y propuesta de mitigación en la quebrada de Quillcayhuanca |
spellingShingle |
Turismo de aventura, su impacto ambiental y propuesta de mitigación en la quebrada de Quillcayhuanca Espinoza Muñoz, Einer Turismo de aventura impacto ambiental quebrada mitigación Adventure tourism environmental impact ravine mitigation. Alimentos y bebidas Negocios, Administración Nutrición, Dietética |
title_short |
Turismo de aventura, su impacto ambiental y propuesta de mitigación en la quebrada de Quillcayhuanca |
title_full |
Turismo de aventura, su impacto ambiental y propuesta de mitigación en la quebrada de Quillcayhuanca |
title_fullStr |
Turismo de aventura, su impacto ambiental y propuesta de mitigación en la quebrada de Quillcayhuanca |
title_full_unstemmed |
Turismo de aventura, su impacto ambiental y propuesta de mitigación en la quebrada de Quillcayhuanca |
title_sort |
Turismo de aventura, su impacto ambiental y propuesta de mitigación en la quebrada de Quillcayhuanca |
author |
Espinoza Muñoz, Einer |
author_facet |
Espinoza Muñoz, Einer Carbajulca Milla, Milady Llanos Tiznado, Jorge |
author_role |
author |
author2 |
Carbajulca Milla, Milady Llanos Tiznado, Jorge |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinoza Muñoz, Einer Carbajulca Milla, Milady Llanos Tiznado, Jorge |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo de aventura impacto ambiental quebrada mitigación Adventure tourism environmental impact ravine mitigation. |
topic |
Turismo de aventura impacto ambiental quebrada mitigación Adventure tourism environmental impact ravine mitigation. Alimentos y bebidas Negocios, Administración Nutrición, Dietética |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Alimentos y bebidas Negocios, Administración Nutrición, Dietética |
description |
El presente trabajo tuvo como propósito investigar el turismo de aventura en la quebrada de Quillcayhuanca, ubicada en la Cordillera Blanca dentro del Parque Nacional Huascarán cerca de la ciudad de Huaraz y determinar cómo esta actividad con sus diferentes modalidades genera impactos en los recursos naturales como el suelo, el agua, el aire y depredando la flora y la fauna.Se presenta en forma detallada el procesamiento y análisis de los datos utilizando como instrumento la encuesta a los pobladores de la comunidad de Unchus y su anexo Llupa que son las personas que conocen el lugar y están involucradas con el turismo de aventura en Quillcayhuanca. También se realizó la técnica de observación directa y para corroborar los datos se utilizó el análisis documental. Los resultados indican que el turismo de aventura (53.7 %) es la actividad predominante con más de 1500 turistas que ingresan a visitarla anualmente. El impacto ambiental está directamente relacionado con la actividad.El tipo de turismo de aventura que genera mayor impacto es el Trekking, con el 46.3 % y más del 70 % de los turistas son extranjeros. Los recursos naturales están seriamente afectados. El suelo se encuentra bastante afectado (61 % así lo considera), el agua con 17.5 % y el aire con 16.9 %, a causa del turismo de aventura. Actualmente los programas de prevención y conservación del ambiente en la quebrada de Quillcayhuanca son insuficientes, los servicios turísticos están descuidados y hay escasa información turística.En base a este estudio se ha elaborado una propuesta de mitigación, en la cual se identifican los principales impactos generados por el turismo de aventura, así como las medidas correctivas a implementar por los organismos competentes y así prestar un mejor servicio al turista. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14546/201 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n2.004 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14546/201 https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n2.004 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Le Cordon Bleu |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULCB-Institucional instname:Universidad Le Cordon Bleu instacron:ULCB |
instname_str |
Universidad Le Cordon Bleu |
instacron_str |
ULCB |
institution |
ULCB |
reponame_str |
ULCB-Institucional |
collection |
ULCB-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/201/1/42.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da2f6a71fafdd3b796e2a9a3c13bbe34 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Le Cordon Bleu |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ulcb.edu.pe |
_version_ |
1814628965860507648 |
spelling |
Espinoza Muñoz, EinerCarbajulca Milla, MiladyLlanos Tiznado, Jorge2017-12-05https://hdl.handle.net/20.500.14546/201https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n2.004El presente trabajo tuvo como propósito investigar el turismo de aventura en la quebrada de Quillcayhuanca, ubicada en la Cordillera Blanca dentro del Parque Nacional Huascarán cerca de la ciudad de Huaraz y determinar cómo esta actividad con sus diferentes modalidades genera impactos en los recursos naturales como el suelo, el agua, el aire y depredando la flora y la fauna.Se presenta en forma detallada el procesamiento y análisis de los datos utilizando como instrumento la encuesta a los pobladores de la comunidad de Unchus y su anexo Llupa que son las personas que conocen el lugar y están involucradas con el turismo de aventura en Quillcayhuanca. También se realizó la técnica de observación directa y para corroborar los datos se utilizó el análisis documental. Los resultados indican que el turismo de aventura (53.7 %) es la actividad predominante con más de 1500 turistas que ingresan a visitarla anualmente. El impacto ambiental está directamente relacionado con la actividad.El tipo de turismo de aventura que genera mayor impacto es el Trekking, con el 46.3 % y más del 70 % de los turistas son extranjeros. Los recursos naturales están seriamente afectados. El suelo se encuentra bastante afectado (61 % así lo considera), el agua con 17.5 % y el aire con 16.9 %, a causa del turismo de aventura. Actualmente los programas de prevención y conservación del ambiente en la quebrada de Quillcayhuanca son insuficientes, los servicios turísticos están descuidados y hay escasa información turística.En base a este estudio se ha elaborado una propuesta de mitigación, en la cual se identifican los principales impactos generados por el turismo de aventura, así como las medidas correctivas a implementar por los organismos competentes y así prestar un mejor servicio al turista.The purpose of this study was to investigate adventure tourism in the Quillcayhuanca Gorge, located in the Cordillera Blanca within the Huascarán National Park near the city of Huaraz, and determine how this activity with its different modalities impacts natural resources such as soil, water, air and depredating flora and fauna.It is presented in detail the processing and analysis of the data using as an instrument the survey to the residents of the community of Unchus and its annex Llupa who are the people who know the place and are involved with adventure tourism in Quillcayhuanca. We also performed the direct observation technique and to corroborate the data we used the documentary analysis. The results indicate that adventure tourism (53.7%) is the predominant activity with more than 1500 tourists who visit it annually. The environmental impact is directly related to the activity. The type of adventure tourism that generates the greatest impact is Trekking, with 46.3% and more than 70% of tourists are foreigners.Natural resources are seriously affected. The soil is quite affected (61% consider it so), water with 17.5% and air with 16.9%, because of adventure tourism. At present, programs for the prevention and conservation of the environment in the Quebrada of Quillcayhuanca are insufficient, tourism services are neglected and tourism is scarce.Based on this study, a mitigation proposal has been developed, in which the main impacts generated by adventure tourism are identified, as well as the corrective measures to be implemented by the competent agencies and thus provide a better service to the tourist.spaUniversidad Le Cordon BleuPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Turismo de aventuraimpacto ambientalquebradamitigaciónAdventure tourismenvironmental impactravinemitigation.Alimentos y bebidasNegocios, AdministraciónNutrición, DietéticaTurismo de aventura, su impacto ambiental y propuesta de mitigación en la quebrada de QuillcayhuancaAdventure tourism, its environmental impact and mitigation proposal in the quebrada of Quillcayhuancainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ULCB-Institucionalinstname:Universidad Le Cordon Bleuinstacron:ULCBTHUMBNAIL42.jpg42.jpgimage/jpeg18272http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/201/1/42.jpgda2f6a71fafdd3b796e2a9a3c13bbe34MD51open access20.500.14546/201oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/2012021-10-06 11:41:32.03metadata only accessRepositorio de la Universidad Le Cordon Bleurepositorio@ulcb.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).