Turismo de aventura, su impacto ambiental y propuesta de mitigación en la quebrada de Quillcayhuanca
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como propósito investigar el turismo de aventura en la quebrada de Quillcayhuanca, ubicada en la Cordillera Blanca dentro del Parque Nacional Huascarán cerca de la ciudad de Huaraz y determinar cómo esta actividad con sus diferentes modalidades genera impactos en los recurso...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Le Cordon Bleu |
Repositorio: | ULCB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14546/201 https://doi.org/10.36955/RIULCB.2017v4n2.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo de aventura impacto ambiental quebrada mitigación Adventure tourism environmental impact ravine mitigation. Alimentos y bebidas Negocios, Administración Nutrición, Dietética |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como propósito investigar el turismo de aventura en la quebrada de Quillcayhuanca, ubicada en la Cordillera Blanca dentro del Parque Nacional Huascarán cerca de la ciudad de Huaraz y determinar cómo esta actividad con sus diferentes modalidades genera impactos en los recursos naturales como el suelo, el agua, el aire y depredando la flora y la fauna.Se presenta en forma detallada el procesamiento y análisis de los datos utilizando como instrumento la encuesta a los pobladores de la comunidad de Unchus y su anexo Llupa que son las personas que conocen el lugar y están involucradas con el turismo de aventura en Quillcayhuanca. También se realizó la técnica de observación directa y para corroborar los datos se utilizó el análisis documental. Los resultados indican que el turismo de aventura (53.7 %) es la actividad predominante con más de 1500 turistas que ingresan a visitarla anualmente. El impacto ambiental está directamente relacionado con la actividad.El tipo de turismo de aventura que genera mayor impacto es el Trekking, con el 46.3 % y más del 70 % de los turistas son extranjeros. Los recursos naturales están seriamente afectados. El suelo se encuentra bastante afectado (61 % así lo considera), el agua con 17.5 % y el aire con 16.9 %, a causa del turismo de aventura. Actualmente los programas de prevención y conservación del ambiente en la quebrada de Quillcayhuanca son insuficientes, los servicios turísticos están descuidados y hay escasa información turística.En base a este estudio se ha elaborado una propuesta de mitigación, en la cual se identifican los principales impactos generados por el turismo de aventura, así como las medidas correctivas a implementar por los organismos competentes y así prestar un mejor servicio al turista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).