Elaboración de néctar de granada (Punica granatum L.) variedad Wonderful con camu camu (Myrciaria dubia) y esteviósido

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Le Cordon Bleu, estableciéndose el siguiente objetivo principal: Determinar los parámetros y la formulación más aceptable sensorialmente para elaborar néctar de granada con camu camu y esteviósido. En el estudio a nivel preliminar se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Castillo, Flor de María
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/19
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/19
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nectar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id ULCB_6c6246f2cdfc9da5e4d1066b0a3eadf3
oai_identifier_str oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/19
network_acronym_str ULCB
network_name_str ULCB-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Elaboración de néctar de granada (Punica granatum L.) variedad Wonderful con camu camu (Myrciaria dubia) y esteviósido
title Elaboración de néctar de granada (Punica granatum L.) variedad Wonderful con camu camu (Myrciaria dubia) y esteviósido
spellingShingle Elaboración de néctar de granada (Punica granatum L.) variedad Wonderful con camu camu (Myrciaria dubia) y esteviósido
Vásquez Castillo, Flor de María
Nectar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Elaboración de néctar de granada (Punica granatum L.) variedad Wonderful con camu camu (Myrciaria dubia) y esteviósido
title_full Elaboración de néctar de granada (Punica granatum L.) variedad Wonderful con camu camu (Myrciaria dubia) y esteviósido
title_fullStr Elaboración de néctar de granada (Punica granatum L.) variedad Wonderful con camu camu (Myrciaria dubia) y esteviósido
title_full_unstemmed Elaboración de néctar de granada (Punica granatum L.) variedad Wonderful con camu camu (Myrciaria dubia) y esteviósido
title_sort Elaboración de néctar de granada (Punica granatum L.) variedad Wonderful con camu camu (Myrciaria dubia) y esteviósido
author Vásquez Castillo, Flor de María
author_facet Vásquez Castillo, Flor de María
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Castillo, Flor de María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Nectar
topic Nectar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Le Cordon Bleu, estableciéndose el siguiente objetivo principal: Determinar los parámetros y la formulación más aceptable sensorialmente para elaborar néctar de granada con camu camu y esteviósido. En el estudio a nivel preliminar se evaluaron 7 tratamientos: G1: 100% de granada, dilución (1.5:1), 12°Brix; G2: 100% de granada, dilución (1.5:1) 13°Brix; G3: 100% de granada, dilución (1.5:1), 14°Brix; GC1: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:1), 12°Brix; GC2: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:1), 13 °Brix; GC3: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:1.5), 12°Brix; GC4: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:1.5), 13°Brix. Estos tratamientos fueron evaluados sensorialmente mediante una prueba sensorial de grado de satisfacción con escalas hedónicas verbales y analizadas con la prueba estadística de Friedman. Los resultados indicaron que no hubo diferencias significativas entre estos tratamientos, sin embargo se escogió el Tratamiento cuya proporción de pulpa de granada: camu camu (75:25) y dilución (1:1.5) con 13°Brix. Posteriormente se evaluaron 8 tratamientos como prueba definitiva: T1: 85% de granada, 15% de camu camu, dilución (1:2), esteviósido (1.3%), goma xantana (0.06%); T2: 85% de granada, 15% de camu camu, dilución (1:2), esteviósido (1.3%), CMC ( 0.07%); T3: 85% de granada, 15% de camu camu, dilución (1:1.5), esteviósido (1.3%), 0.06% de goma xantana; T4: 85% de granada, 15% de camu camu, dilución (1:1.5), esteviósido (1.3%), CMC (0.07%); T5: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:2), esteviósido (1.3%), goma xantana (0.06%); T6: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:2), esteviósido (1.3%), CMC(0.07%); T7: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:1.5), esteviósido (1.3%), goma xantana (0.06%);T8: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:1.5), esteviósido (1.3%), CMC(0.07%). Estos tratamientos también fueron evaluados sensorialmente mediante una prueba sensorial de grado de satisfacción con escalas hedónicas verbales y analizadas con la prueba estadística de Friedman. Los resultados indicaron que no hubo diferencias significativas entre estos tratamientos. Y aplicando las múltiples comparaciones se determinó que los Tratamiento 2 y 4 son semejantes por lo que se escoge el tratamiento T2 cuya proporción de pulpa de granada: pulpa de camu camu es de (85:15) y dilución pulpa: agua (1:2) con 1.3% de esteviósido, y 0.07% de CMC por ser el que tuvo mayor aceptación y menos costo de ingredientes.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-17T18:14:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-17T18:14:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14546/19
url https://hdl.handle.net/20.500.14546/19
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Le Cordon Bleu
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULCB-Institucional
instname:Universidad Le Cordon Bleu
instacron:ULCB
instname_str Universidad Le Cordon Bleu
instacron_str ULCB
institution ULCB
reponame_str ULCB-Institucional
collection ULCB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/19/1/ELABORACI%c3%93N%20DE%20N%c3%89CTAR%20DE%20GRANADA%20%28PUNICA%20GRANATUM%20L.%29%20VARIEDAD%20WONDERFUL%20CON%20CAMU%20CAMU%20%28MYRCIARIA%20DUBIA%29%20-%202014.pdf
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/19/2/ELABORACI%c3%93N%20DE%20N%c3%89CTAR%20DE%20GRANADA%20%28PUNICA%20GRANATUM%20L.%29%20VARIEDAD%20WONDERFUL%20CON%20CAMU%20CAMU%20%28MYRCIARIA%20DUBIA%29%20-%202014.pdf.txt
http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/19/3/ELABORACI%c3%93N%20DE%20N%c3%89CTAR%20DE%20GRANADA%20%28PUNICA%20GRANATUM%20L.%29%20VARIEDAD%20WONDERFUL%20CON%20CAMU%20CAMU%20%28MYRCIARIA%20DUBIA%29%20-%202014.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 888ff9f02127c2be8201de80c1c738b3
ac4d46daec6f70bc5919df991e1ed5ac
563935ef1b2084ff8dc465343fbe9ecc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Le Cordon Bleu
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulcb.edu.pe
_version_ 1814628957682663424
spelling Vásquez Castillo, Flor de María2018-04-17T18:14:54Z2018-04-17T18:14:54Z2014https://hdl.handle.net/20.500.14546/19El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Le Cordon Bleu, estableciéndose el siguiente objetivo principal: Determinar los parámetros y la formulación más aceptable sensorialmente para elaborar néctar de granada con camu camu y esteviósido. En el estudio a nivel preliminar se evaluaron 7 tratamientos: G1: 100% de granada, dilución (1.5:1), 12°Brix; G2: 100% de granada, dilución (1.5:1) 13°Brix; G3: 100% de granada, dilución (1.5:1), 14°Brix; GC1: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:1), 12°Brix; GC2: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:1), 13 °Brix; GC3: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:1.5), 12°Brix; GC4: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:1.5), 13°Brix. Estos tratamientos fueron evaluados sensorialmente mediante una prueba sensorial de grado de satisfacción con escalas hedónicas verbales y analizadas con la prueba estadística de Friedman. Los resultados indicaron que no hubo diferencias significativas entre estos tratamientos, sin embargo se escogió el Tratamiento cuya proporción de pulpa de granada: camu camu (75:25) y dilución (1:1.5) con 13°Brix. Posteriormente se evaluaron 8 tratamientos como prueba definitiva: T1: 85% de granada, 15% de camu camu, dilución (1:2), esteviósido (1.3%), goma xantana (0.06%); T2: 85% de granada, 15% de camu camu, dilución (1:2), esteviósido (1.3%), CMC ( 0.07%); T3: 85% de granada, 15% de camu camu, dilución (1:1.5), esteviósido (1.3%), 0.06% de goma xantana; T4: 85% de granada, 15% de camu camu, dilución (1:1.5), esteviósido (1.3%), CMC (0.07%); T5: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:2), esteviósido (1.3%), goma xantana (0.06%); T6: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:2), esteviósido (1.3%), CMC(0.07%); T7: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:1.5), esteviósido (1.3%), goma xantana (0.06%);T8: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:1.5), esteviósido (1.3%), CMC(0.07%). Estos tratamientos también fueron evaluados sensorialmente mediante una prueba sensorial de grado de satisfacción con escalas hedónicas verbales y analizadas con la prueba estadística de Friedman. Los resultados indicaron que no hubo diferencias significativas entre estos tratamientos. Y aplicando las múltiples comparaciones se determinó que los Tratamiento 2 y 4 son semejantes por lo que se escoge el tratamiento T2 cuya proporción de pulpa de granada: pulpa de camu camu es de (85:15) y dilución pulpa: agua (1:2) con 1.3% de esteviósido, y 0.07% de CMC por ser el que tuvo mayor aceptación y menos costo de ingredientes.spaUniversidad Le Cordon BleuPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Nectarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Elaboración de néctar de granada (Punica granatum L.) variedad Wonderful con camu camu (Myrciaria dubia) y esteviósidoinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationreponame:ULCB-Institucionalinstname:Universidad Le Cordon Bleuinstacron:ULCBORIGINALELABORACIÓN DE NÉCTAR DE GRANADA (PUNICA GRANATUM L.) VARIEDAD WONDERFUL CON CAMU CAMU (MYRCIARIA DUBIA) - 2014.pdfELABORACIÓN DE NÉCTAR DE GRANADA (PUNICA GRANATUM L.) VARIEDAD WONDERFUL CON CAMU CAMU (MYRCIARIA DUBIA) - 2014.pdfapplication/pdf1358770http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/19/1/ELABORACI%c3%93N%20DE%20N%c3%89CTAR%20DE%20GRANADA%20%28PUNICA%20GRANATUM%20L.%29%20VARIEDAD%20WONDERFUL%20CON%20CAMU%20CAMU%20%28MYRCIARIA%20DUBIA%29%20-%202014.pdf888ff9f02127c2be8201de80c1c738b3MD51open accessTEXTELABORACIÓN DE NÉCTAR DE GRANADA (PUNICA GRANATUM L.) VARIEDAD WONDERFUL CON CAMU CAMU (MYRCIARIA DUBIA) - 2014.pdf.txtELABORACIÓN DE NÉCTAR DE GRANADA (PUNICA GRANATUM L.) VARIEDAD WONDERFUL CON CAMU CAMU (MYRCIARIA DUBIA) - 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain48498http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/19/2/ELABORACI%c3%93N%20DE%20N%c3%89CTAR%20DE%20GRANADA%20%28PUNICA%20GRANATUM%20L.%29%20VARIEDAD%20WONDERFUL%20CON%20CAMU%20CAMU%20%28MYRCIARIA%20DUBIA%29%20-%202014.pdf.txtac4d46daec6f70bc5919df991e1ed5acMD52open accessTHUMBNAILELABORACIÓN DE NÉCTAR DE GRANADA (PUNICA GRANATUM L.) VARIEDAD WONDERFUL CON CAMU CAMU (MYRCIARIA DUBIA) - 2014.pdf.jpgELABORACIÓN DE NÉCTAR DE GRANADA (PUNICA GRANATUM L.) VARIEDAD WONDERFUL CON CAMU CAMU (MYRCIARIA DUBIA) - 2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4346http://repositorio.ulcb.edu.pe/bitstream/20.500.14546/19/3/ELABORACI%c3%93N%20DE%20N%c3%89CTAR%20DE%20GRANADA%20%28PUNICA%20GRANATUM%20L.%29%20VARIEDAD%20WONDERFUL%20CON%20CAMU%20CAMU%20%28MYRCIARIA%20DUBIA%29%20-%202014.pdf.jpg563935ef1b2084ff8dc465343fbe9eccMD53open access20.500.14546/19oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/192024-07-13 16:41:53.514open accessRepositorio de la Universidad Le Cordon Bleurepositorio@ulcb.edu.pe
score 13.905865
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).