1
Publicado 2014
Enlace

El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Le Cordon Bleu, estableciéndose el siguiente objetivo principal: Determinar los parámetros y la formulación más aceptable sensorialmente para elaborar néctar de granada con camu camu y esteviósido. En el estudio a nivel preliminar se evaluaron 7 tratamientos: G1: 100% de granada, dilución (1.5:1), 12°Brix; G2: 100% de granada, dilución (1.5:1) 13°Brix; G3: 100% de granada, dilución (1.5:1), 14°Brix; GC1: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:1), 12°Brix; GC2: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:1), 13 °Brix; GC3: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:1.5), 12°Brix; GC4: 75% de granada, 25% de camu camu, dilución (1:1.5), 13°Brix. Estos tratamientos fueron evaluados sensorialmente mediante una prueba sensorial de grado de satisfacción con escalas hedónicas verbales y analiza...
2
Publicado 2016
Enlace

El presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Le Cordon Bleu y en la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la USMP, estableciéndose el siguiente objetivo principal: Determinar las condiciones óptimas de: tiempo de maceración, relación materia prima/solvente, influencia del ácido, influencia de la concentración del ácido, influencia de la temperatura de maceración. Determinar el contenido de antocianinas en cada condición. En el estudio a nivel preliminar se evaluaron 4 tratamientos: para escoger ya sea ácido o alcohol, mejor proporción piel de granada: solución, de los cuales se escogió el tratamiento T1: Solución ácido cítrico a pH= 2 a 50°C, proporción piel de granada: solución ( 1:5) a 400 rpm, en 2 etapas de 15 minutos cada uno y a T° de 50°C. Posteriormente se evaluaron 18 tratamientos como pruebas definitivas, de las cuales el Tratamie...
3
tesis de maestría
Publicado 2006
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Tecnología de Alimentos
4
tesis de grado
Publicado 2001
Enlace

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Industrias Alimentarias. Departamento Académico de Tecnología de Alimentos y Productos Agropecuarios