Evaluación basada en evidencias, un nuevo enfoque de evaluación por competencias

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es explicar el diseño metodológico de la evaluación por competencias, basada en evidencias como una nueva forma de valorar los desempeños en forma más objetiva y contextual.Esta propuesta es producto de la revisión teórica y experiencias empíricas que combinados con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Rosales, Moisés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/227
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2018v5n1.011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación por competencias
evidencias
desempeños
Evaluation by competences
evidences
performances
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es explicar el diseño metodológico de la evaluación por competencias, basada en evidencias como una nueva forma de valorar los desempeños en forma más objetiva y contextual.Esta propuesta es producto de la revisión teórica y experiencias empíricas que combinados con el análisis critico permite establecer un recurso metodología más objetivo para evaluar competencias, distinto de la evaluación tradicional cognoscitivista. La evaluación basada en desempeños articula la planificación, ejecución y evaluación, a fin de lograr la coherencia entre lo planificado, lo evaluado y lo aprendido.En la planificación relaciona los niveles de competencia con los contenidos e indicadores de logro; luego se articulan con los instrumentos, las evidencias del saber, hacer, ser y de producto. Finalmente se integran todos los componentes, para su ejecución permitiendo mostrar la secuencia didáctica de una evaluación auténtica, basada en evidencias observables y medibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).