La ética en el negocio ambulatorio y los créditos de emprendimiento en el Perú 2018

Descripción del Articulo

En la actualidad, en el Perú, la noción de emprendimiento se ha desarrollado en diversossectores socioeconómicos. De todos ellos, resalta el ocurrido en espacios migrantes y de bajosrecursos.Como primera opción, han desarrollado diferentes negocios ambulatorios con el objetivode crecer en diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Gamio, Enrique J.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/236
https://doi.org/10.36955/RIULCB.2018v5n2.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:emprendimiento
créditos
negocio ambulatorio.
entrepreneurship
credits
ambulatory business
Alimentos y bebidas
Negocios, Administración
Nutrición, Dietética
Descripción
Sumario:En la actualidad, en el Perú, la noción de emprendimiento se ha desarrollado en diversossectores socioeconómicos. De todos ellos, resalta el ocurrido en espacios migrantes y de bajosrecursos.Como primera opción, han desarrollado diferentes negocios ambulatorios con el objetivode crecer en diferentes sectores. Esta situación genera toda una modificación en espaciosformales, entre ellos, las empresas que se dedican al préstamo de créditos.En el presente trabajo, buscamos evaluar y estudiar cómo se desarrollan estos procesos endiferentes empresas que van desde bancos hasta cajas municipales.Este estudio no solo es desde un ámbito económico, sino también sociológico y antropológico,ya que abarca las dimensiones de la idea que se maneja de este tipo de emprendedor y suposicionamiento social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).