CONOCIMIENTO Y CONSUMO DE AYUDAS ERGOGÉNICAS NUTRICIONALES EN DEPORTISTAS PERUANOS CLASIFICADOS PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS LIMA 2019

Descripción del Articulo

Introducción: Las ayudas ergogénicas o los suplementos nutricionales son sustancias empleadas que buscan potenciar alguna cualidad física para mejorar el rendimiento deportivo. Objetivo: Evaluar la relación entre el conocimiento y el consumo de ayudas ergogénicas de los deportistas peruanos clasific...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: VANNIA GONZALES KRAPP
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Le Cordon Bleu
Repositorio:ULCB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulcb.edu.pe:20.500.14546/1226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14546/1226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ayudas ergogénicas
ejercicio
nutrición deportiva
doping
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: Las ayudas ergogénicas o los suplementos nutricionales son sustancias empleadas que buscan potenciar alguna cualidad física para mejorar el rendimiento deportivo. Objetivo: Evaluar la relación entre el conocimiento y el consumo de ayudas ergogénicas de los deportistas peruanos clasificados a los Juegos Panamericanos Lima 2019. Diseño metodológico: Estudio primario descriptivo, de corte transversal. Población y muestra: 238 deportistas peruanos del Instituto Peruano del Deporte de diversas Federaciones que fueron clasificados para competir en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Metodología: Se entregó una encuesta de 23 preguntas a las diferentes Federaciones de Perú que tuvieron clasificados que participaron en los Juegos Panamericanos Lima 2019. El puntaje general se calculó con sumatoria simple y conversión de respuestas. Resultados: El 99.6% de los encuestados conocían o habían escuchado sobre las ayudas ergogénicas, el 93.7% afirmaron que habían consumido ayudas ergogénicas. El 38.1%de los deportistas mencionaron que su consumo fue motivado por su Nutricionista y el 24.2% tomó la decisión por recomendación de su entrenador. El 32.7% declararon que las consumieron dos veces al día. Se encontró una relación directa y grande entre el conocimiento y consumo de suplementos dietético. Conclusiones: Los hombres tienen un promedio de consumo de ayudas mayor que las mujeres. Se pudo apreciar que los hombres tienen un promedio de conocimiento de ayudas mayores que las mujeres. A una mayor edad, habrá un mayor consumo y conocimiento de estos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).