Aplicación del leasing financiero y su incidencia en los estados financieros de la compañía minera Mega Exportadora del Peru S.A.C, 2019
Descripción del Articulo
El estudio planteó como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la NIC 17 en su modalidad financiera en la gestión de los Estados Financieros en una empresa minera en Magdalena del Mar en el 2019. En todo lo que se refiere a precedentes se manejó indagaciones internacionales e indagaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1279 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1279 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liquidez coeficiente de rentabilidad Cuentas por cobrar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El estudio planteó como objetivo determinar la influencia de la aplicación de la NIC 17 en su modalidad financiera en la gestión de los Estados Financieros en una empresa minera en Magdalena del Mar en el 2019. En todo lo que se refiere a precedentes se manejó indagaciones internacionales e indagaciones nacionales relativos al tema de estudio. Esta exploración es de enfoque misto, tipo básica, nivel descriptiva-correlacional, diseño no experimental y transeccional. El prototipo del estudio convenida por muestreo por conveniencia de 35 colaboradores de la empresa minera. Se utilizó la técnica de encuesta, con lo que se aplicó un cuestionario sobre Arrendamiento Financiero y la gestión sobre los EEFF. Posteriormente, en la tesis se manifiesta la correspondencia entre las componentes. Los resultados muestran que la aplicación de la NIC 17 en su modalidad financiera repercute en los informes financieros de la empresa minera. Además, se encuentra significativas ventajas del alquiler financiero con respecto a los activos fijos. Se concluyó que la NIC 17 en su modalidad financiera repercute en la gestión de los EEFF, específicamente en un nivel bajo en la liquidez, en un nivel medio bajo en las cuentas por cobrar y el coeficiente de rentabilidad. Finalmente, en el quinto capítulo manifiesta las discusiones, conclusiones y recomendaciones y poder tomar medidas preventivas positivas en gestión financieras. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).