El levantamiento del secreto bancario dentro de la etapa de investigación por el delito de lavado de activos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación proporciona una visión panorámica de todo el espectro legal que conlleva viabilizar la medida restrictiva del levantamiento del secreto bancario (LSB), dentro de un proceso penal en etapa de investigación por el delito de lavado de activos, analizando la normativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felipe Monroy, Saturnino Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1754
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secreto bancario
Reserva tributaria
Medida restrictiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación proporciona una visión panorámica de todo el espectro legal que conlleva viabilizar la medida restrictiva del levantamiento del secreto bancario (LSB), dentro de un proceso penal en etapa de investigación por el delito de lavado de activos, analizando la normativa, doctrina y jurisprudencia existente, se ha centrado el enfoque en dos aspectos fundamentales que se tiene en cuenta para la formulación del requerimiento de levantamiento del secreto bancario por parte del Ministerio Publico (MP) y la Policía Nacional del Perú (PNP) al órgano jurisdiccional; estos aspectos a revisar son: el debido procedimiento y la pertinencia, que como se detallara más adelante, son fundamentales para lograr una investigación objetiva y profunda, y por otro lado, no vulnerar derechos fundamentales de las partes. El objetivo del presente trabajo es proporcionar a las autoridades encargadas del impulso de la acción penal y/o operadores de justicia, algunas recomendaciones que faciliten acceder a la información bancaria mediante una vía alterna diferente a las medidas restrictivas o limitativas de derechos. Con relación al aspecto del debido procedimiento, se revisará las normas que definen y regulan esta medida, así como el procedimiento a efectuar por los operadores de justicia, dentro de estas normas tenemos el Decreto Legislativo Nº 957 Nuevo Código Procesal Penal artículo 235, asimismo, La ley Nº 27379 Ley de procedimiento para adoptar medidas excepcionales de limitación de derechos en investigaciones preliminares, y el Protocolo de Actuación Conjunta entre MP, PNP y Poder Judicial, para el LSB. Por otro lado, respecto a la pertinencia de su necesidad o pedido (que es la parte analítica del presente trabajo), se desarrollará bajo qué circunstancias es recomendable o necesario hacer el requerimiento de levantamiento para cursarlo al juez, también se analizará si es obligatorio solicitar esta medida en todos los casos de investigación o solamente en alguno de ellos, evaluando los pro y contras sobre el efecto que produce esta medida a las partes que intervienen en el proceso, sobre todo a los imputados. Para tal efecto se tomará en cuenta Jurisprudencia Constitucional, así como sentencias y casos revisados, que permitan analizar concienzudamente este tema, y sopesar las implicancias legales que irrogaría su uso desmedido o abuso del derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).