Implementación de un sistema web como estrategia, en la optimización de la gestión de inventarios en un programa social del Estado Peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene objetivo general realizar la implementación de un sistema web como estrategia, en la optimización de la gestión de inventarios en un programa social del Estado Peruano. La estrategia fue que al desarrollarse en un entorno web, la conexión al sistema fue más fácil y se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2042 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2042 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inventario Sistema web Equipos de cómputo Gestión de inventarios Programa social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
id |
ULAS_f56a715b8f53ea777abeb1e07475862b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/2042 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un sistema web como estrategia, en la optimización de la gestión de inventarios en un programa social del Estado Peruano |
title |
Implementación de un sistema web como estrategia, en la optimización de la gestión de inventarios en un programa social del Estado Peruano |
spellingShingle |
Implementación de un sistema web como estrategia, en la optimización de la gestión de inventarios en un programa social del Estado Peruano Chihua Ochatoma, Rex Smith Inventario Sistema web Equipos de cómputo Gestión de inventarios Programa social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
title_short |
Implementación de un sistema web como estrategia, en la optimización de la gestión de inventarios en un programa social del Estado Peruano |
title_full |
Implementación de un sistema web como estrategia, en la optimización de la gestión de inventarios en un programa social del Estado Peruano |
title_fullStr |
Implementación de un sistema web como estrategia, en la optimización de la gestión de inventarios en un programa social del Estado Peruano |
title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema web como estrategia, en la optimización de la gestión de inventarios en un programa social del Estado Peruano |
title_sort |
Implementación de un sistema web como estrategia, en la optimización de la gestión de inventarios en un programa social del Estado Peruano |
author |
Chihua Ochatoma, Rex Smith |
author_facet |
Chihua Ochatoma, Rex Smith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Negron Martinez, Consuelo Carmen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chihua Ochatoma, Rex Smith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inventario Sistema web Equipos de cómputo Gestión de inventarios Programa social |
topic |
Inventario Sistema web Equipos de cómputo Gestión de inventarios Programa social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
description |
La presente investigación tiene objetivo general realizar la implementación de un sistema web como estrategia, en la optimización de la gestión de inventarios en un programa social del Estado Peruano. La estrategia fue que al desarrollarse en un entorno web, la conexión al sistema fue más fácil y sencilla, desde cualquier equipo informático o dispositivo móvil conectado a la red. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación es aplicada, ya que se basa en resolver los problemas identificados en la gestión de inventarios de los equipos de cómputo, mejorando así el control de los equipos asignados, control de adquisiciones y control de equipos contratados, con un enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación es pre experimental, ya que evaluara la gestión de inventarios de equipos de cómputo antes y después de aplicar la propuesta al proyecto. La técnica para la recolección de datos utilizada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario. La población es finita y está conformada de 100 trabajadores de las áreas de las Unidades de Tecnologías de la Información y Unidades Territoriales del Programa Social a nivel nacional y la muestra se constituye por la población censal, es decir, 100 trabajadores. Las conclusiones alcanzadas en la investigación comprueban que la realización e implementación de un sistema web mejoró significativamente la gestión de inventarios del programa social en un 76%, según los datos encuestados al personal de la entidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-20T06:06:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-20T06:06:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2042 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2042 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Las Américas |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2042/1/TRABAJO%20TESIS_REX%20SMITH%20CHIHUA%20OCHATOMA.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/2042/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fd7c241b44e71af078fed76c46575d66 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214713090342912 |
spelling |
Negron Martinez, Consuelo CarmenChihua Ochatoma, Rex Smith2022-05-20T06:06:03Z2022-05-20T06:06:03Z2022-05-20http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2042La presente investigación tiene objetivo general realizar la implementación de un sistema web como estrategia, en la optimización de la gestión de inventarios en un programa social del Estado Peruano. La estrategia fue que al desarrollarse en un entorno web, la conexión al sistema fue más fácil y sencilla, desde cualquier equipo informático o dispositivo móvil conectado a la red. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación es aplicada, ya que se basa en resolver los problemas identificados en la gestión de inventarios de los equipos de cómputo, mejorando así el control de los equipos asignados, control de adquisiciones y control de equipos contratados, con un enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación es pre experimental, ya que evaluara la gestión de inventarios de equipos de cómputo antes y después de aplicar la propuesta al proyecto. La técnica para la recolección de datos utilizada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario. La población es finita y está conformada de 100 trabajadores de las áreas de las Unidades de Tecnologías de la Información y Unidades Territoriales del Programa Social a nivel nacional y la muestra se constituye por la población censal, es decir, 100 trabajadores. Las conclusiones alcanzadas en la investigación comprueban que la realización e implementación de un sistema web mejoró significativamente la gestión de inventarios del programa social en un 76%, según los datos encuestados al personal de la entidad.The general objective was to implement a web system as a strategy, in the optimization of inventory management in a social program of the Peruvian State. The strategy was that by developing in a web environment, connection to the system was easier and simpler, from any computer or mobile device connected to the network. The following methodology was used: The type of research is applied, since it is based on solving the problems identified in the inventory management of computer equipment, thus improving the control of assigned equipment, control of acquisitions and control of contracted equipment, with a quantitative approach. The research design is pre-experimental, since it will evaluate the inventory management of computer equipment before and after applying the proposal to the project. The data collection technique used is the survey and the instrument used is the questionnaire. The population is finite and is made up of 100 workers from the areas of the Information Technology unit and the Territorial Units of the Social Program at the national level and the sample is made up of the census population, that is, 100 workers. The conclusions reached in the investigation prove that the implementation of a web system significantly improves the inventory management of computer equipment by 76%, according to the data obtained by the surveys.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-05-20T06:06:03Z No. of bitstreams: 1 TRABAJO TESIS_REX SMITH CHIHUA OCHATOMA.pdf: 613573 bytes, checksum: fd7c241b44e71af078fed76c46575d66 (MD5)Made available in DSpace on 2022-05-20T06:06:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TRABAJO TESIS_REX SMITH CHIHUA OCHATOMA.pdf: 613573 bytes, checksum: fd7c241b44e71af078fed76c46575d66 (MD5) Previous issue date: 2022-05-20application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/InventarioSistema webEquipos de cómputoGestión de inventariosPrograma socialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de un sistema web como estrategia, en la optimización de la gestión de inventarios en un programa social del Estado Peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUIngeniero de Computación y SistemasIngeniería de Computación y SistemasUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Ingeniería06658431https://orcid.org/0000-0001-6911-810145716901611066Aguilar Monterrey, Segundo FreddyCalderon Chavez, Jaime TomasLindo Claudet, Elliot Hanshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTRABAJO TESIS_REX SMITH CHIHUA OCHATOMA.pdfTRABAJO TESIS_REX SMITH CHIHUA OCHATOMA.pdfapplication/pdf613573http://192.168.10.17/bitstream/upa/2042/1/TRABAJO%20TESIS_REX%20SMITH%20CHIHUA%20OCHATOMA.pdffd7c241b44e71af078fed76c46575d66MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2042/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2042oai:192.168.10.17:upa/20422022-05-20 01:06:03.177Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).