El derecho de igualdad de la mujer en la libre elección del orden de los apellidos en el Código Civil Peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de profundizar en la posibilidad de que los progenitores puedan elegir el orden el que irán los apellidos de sus hijos; para constituir el principio del derecho a la igualdad entre las mujeres y hombres, pues la Constitución Política del P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Leaño, Renzo Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1052
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Igualdad
Relación jurídica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id ULAS_f4ab22ae3cdbe5ffef8ee049e56f1a9f
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/1052
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
spelling Carbonell Paredes, Helmer AngelicaRojas Leaño, Renzo Martin2020-12-14T22:23:33Z2020-12-14T22:23:33Z2020-12-14http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1052El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de profundizar en la posibilidad de que los progenitores puedan elegir el orden el que irán los apellidos de sus hijos; para constituir el principio del derecho a la igualdad entre las mujeres y hombres, pues la Constitución Política del Perú de 1993, establece la igualdad de derechos y el Código Civil en el artículo 4 señala, “el varón y la mujer tienen igual capacidad de goce de ejercicio de los derechos civiles.” Por tanto; ¿Por qué al hijo le corresponde el primer apellido del padre y el primero de la madre? en el respectivo orden. Si a nivel jurisprudencial; siendo nivel jerárquico menor a la ley, los jueces han ordenado el cambio de nombre de masculino a femenino; han realizado cambio de género en partidas de nacimientos y han generado nuevos apellidos, entonces la pregunta sería: ¿Por qué no conceder el cambio de orden de los apellidos?, pues siguiendo la lógica de “quien puede lo más, puede lo menos”. La problemática existente es que, al mantener el orden que se tiene en los apellidos actualmente, se viene excluyendo el apellido de la madre, sancionando de manera tácita e implícita a que la segunda generación pierda sus apellidos. Por tanto, no se debería mantener una costumbre machista, que no tiene respaldo en norma legal vigente. Asimismo; con el hecho que se cambie el orden de los apellidos no se pierde la obligación o relación jurídica que tengan los padres con el menor; por ello el artículo 30 del Código Civil menciona que “el cambio o adición del nombre no altera la condición civil de quien lo obtiene”. Por ello, el resultado obtenido en la presente investigación contribuirá a establecer si es necesario o no el cambio de orden de los apellidos por atentar contra la igualdad que debe existir entre varón y mujer y proteger la búsqueda de cada hombre por encontrar y proyectar su verdad individual.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2020-12-14T22:23:33Z No. of bitstreams: 1 T. DE INVESTIGACION - ROJAS.pdf: 553259 bytes, checksum: a9e385d08e844f5cd84092a7cfc8e87a (MD5)Made available in DSpace on 2020-12-14T22:23:33Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T. DE INVESTIGACION - ROJAS.pdf: 553259 bytes, checksum: a9e385d08e844f5cd84092a7cfc8e87a (MD5) Previous issue date: 2020-12-14application/pdfspaUniversidad Peruana de las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/IgualdadRelación jurídicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El derecho de igualdad de la mujer en la libre elección del orden de los apellidos en el Código Civil Peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUBachiller en DerechoDerechoUniversidad Peruana de las Américas. Facultad de Derecho10343248https://orcid.org/0000-0002-0294-590070686337421016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1052/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT. INVESTIGACION - ROJAS.pdfT. INVESTIGACION - ROJAS.pdfapplication/pdf407345http://192.168.10.17/bitstream/upa/1052/3/T.%20INVESTIGACION%20-%20ROJAS.pdf95c5c95c6be286bd722e4e34253444d4MD53upa/1052oai:192.168.10.17:upa/10522022-03-30 15:36:39.475Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El derecho de igualdad de la mujer en la libre elección del orden de los apellidos en el Código Civil Peruano
title El derecho de igualdad de la mujer en la libre elección del orden de los apellidos en el Código Civil Peruano
spellingShingle El derecho de igualdad de la mujer en la libre elección del orden de los apellidos en el Código Civil Peruano
Rojas Leaño, Renzo Martin
Igualdad
Relación jurídica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short El derecho de igualdad de la mujer en la libre elección del orden de los apellidos en el Código Civil Peruano
title_full El derecho de igualdad de la mujer en la libre elección del orden de los apellidos en el Código Civil Peruano
title_fullStr El derecho de igualdad de la mujer en la libre elección del orden de los apellidos en el Código Civil Peruano
title_full_unstemmed El derecho de igualdad de la mujer en la libre elección del orden de los apellidos en el Código Civil Peruano
title_sort El derecho de igualdad de la mujer en la libre elección del orden de los apellidos en el Código Civil Peruano
author Rojas Leaño, Renzo Martin
author_facet Rojas Leaño, Renzo Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carbonell Paredes, Helmer Angelica
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Leaño, Renzo Martin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Igualdad
Relación jurídica
topic Igualdad
Relación jurídica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo de investigación responde a la necesidad de profundizar en la posibilidad de que los progenitores puedan elegir el orden el que irán los apellidos de sus hijos; para constituir el principio del derecho a la igualdad entre las mujeres y hombres, pues la Constitución Política del Perú de 1993, establece la igualdad de derechos y el Código Civil en el artículo 4 señala, “el varón y la mujer tienen igual capacidad de goce de ejercicio de los derechos civiles.” Por tanto; ¿Por qué al hijo le corresponde el primer apellido del padre y el primero de la madre? en el respectivo orden. Si a nivel jurisprudencial; siendo nivel jerárquico menor a la ley, los jueces han ordenado el cambio de nombre de masculino a femenino; han realizado cambio de género en partidas de nacimientos y han generado nuevos apellidos, entonces la pregunta sería: ¿Por qué no conceder el cambio de orden de los apellidos?, pues siguiendo la lógica de “quien puede lo más, puede lo menos”. La problemática existente es que, al mantener el orden que se tiene en los apellidos actualmente, se viene excluyendo el apellido de la madre, sancionando de manera tácita e implícita a que la segunda generación pierda sus apellidos. Por tanto, no se debería mantener una costumbre machista, que no tiene respaldo en norma legal vigente. Asimismo; con el hecho que se cambie el orden de los apellidos no se pierde la obligación o relación jurídica que tengan los padres con el menor; por ello el artículo 30 del Código Civil menciona que “el cambio o adición del nombre no altera la condición civil de quien lo obtiene”. Por ello, el resultado obtenido en la presente investigación contribuirá a establecer si es necesario o no el cambio de orden de los apellidos por atentar contra la igualdad que debe existir entre varón y mujer y proteger la búsqueda de cada hombre por encontrar y proyectar su verdad individual.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-14T22:23:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-14T22:23:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1052
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1052
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/1052/2/license.txt
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1052/3/T.%20INVESTIGACION%20-%20ROJAS.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
95c5c95c6be286bd722e4e34253444d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214704523476992
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).