Modelo Transdisciplinario Para La Mejora Del Aprendizaje En Una Universidad De Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La investigación comprende 2 apartados, el primero se refiere al análisis e interpretación de la encuesta orientada a los profesores de la Universidad Peruana de Las Américas (UPA), donde se establecen como objetivo análisis de los resultados obtenidos sobre el nivel de conocimiento sobre la transdi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/814 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo transdisciplinario aprendizajes complejidad bucle |
Sumario: | La investigación comprende 2 apartados, el primero se refiere al análisis e interpretación de la encuesta orientada a los profesores de la Universidad Peruana de Las Américas (UPA), donde se establecen como objetivo análisis de los resultados obtenidos sobre el nivel de conocimiento sobre la transdisciplinariedad, encontrándose que el (44.29%) de los encuestados respondieron que tienen un conocimiento alto referente a este rubro, sobre el conocimiento y aplicación de técnicas y métodos aplicados los encuestados respondieron en un nivel medio igual al 54.29 % y el 50 % alto deseo de aplicar el enfoque transdisciplinario para el mejoramiento del aprendizaje universitario . La segunda parte del estudio se ha centrado en la elaboración del modelo transdisciplinario para el mejoramiento de los aprendizajes en la indicada institución universitarias, teniendo como base los planteamientos y teóricos de Basarab Nicolescu y Edgar Morin, incidiendo en que la transdisciplinariedad no va en contra de la mono disciplinariedad , interdisciplinariedad o pluridisciplinariedad; sino más bien se encuentra más allá de las disciplinas que se conjugan para realizar un estudio holístico orientado a un horizonte de la formación del ser humano planetario a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).