La efectividad del principio de oportunidad en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se formuló como objetivo principal en establecer: si la aplicación del principio de oportunidad en el ordenamiento jurídico peruano es eficiente y si contribuye con el descongestionamiento de la carga procesal. Asimismo, luego del estudio pormenorizado del mat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viña Mendoza, Leonel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1926
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de oportunidad
Acuerdo reparatorio
Carga procesal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se formuló como objetivo principal en establecer: si la aplicación del principio de oportunidad en el ordenamiento jurídico peruano es eficiente y si contribuye con el descongestionamiento de la carga procesal. Asimismo, luego del estudio pormenorizado del material bibliográfico y la interpretación hermenéutico jurídico, se ha logrado contrastar la hipótesis que fue formulada, siendo la siguiente: la efectividad del principio de oportunidad tiene como sustento el cumplimiento del acuerdo reparatorio y el tipo de delito en relación con la afectación del interés público. Por lo tanto, en función de lo investigado se ha propuesto la recomendación de modificar parte del contenido del artículo 2° del NCPP en relación con la ampliación del plazo tanto del cumplimiento del acuerdo reparatorio y la pena para la aplicación del principio de oportunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).