Auditoría interna y su incidencia en la gestión de la asociación ACENESPAR-GC, Surco - 2020
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada, “Auditoría interna y su incidencia en la gestión de la asociación ACENESPAR-GC, surco 2020”. Tiene como objetivo general, Determinar la incidencia de la auditoría interna y la gestión de la asociación ACENESPAR-GC, Surco – 2020, mediante un análisis con un enfoque cuantit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1399 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría interna Control interno http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis titulada, “Auditoría interna y su incidencia en la gestión de la asociación ACENESPAR-GC, surco 2020”. Tiene como objetivo general, Determinar la incidencia de la auditoría interna y la gestión de la asociación ACENESPAR-GC, Surco – 2020, mediante un análisis con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, porque se basa en las teorías relacionadas a la investigación y brindaron recomendaciones prácticas, incluye componentes descriptivos, porque busca precisar las característica y propiedades conceptuales de mis variables de manera individual, con un nivel correlacional, por que buscar encontrar relación entre las variables. Con un diseño no experimental, toda vez que, las variables no son manipuladas, transversal, porque el año de estudio es de un solo año, La población está conformada por 36 trabajadores administrativos de la asociación ACENESPAR-GC, la muestra se trabajó con el total de la población, es decir, los 36 trabajadores de las áreas administrativas corporativas, que brindan información directa e indirecta a la gerencia general, entre ellos gerentes, administradores, jefes de área, contadores, y asistentes administrativos, de las diferentes áreas de la institución. Como técnica de recolección de información, se hizo el empleo de la encuesta, el instrumento empleado fue el cuestionario, el cual se procesó en el programa estadístico denominado SPSS, de los cuales se obtuvieron los datos estadísticos para el desarrollo de este trabajo. Se contrastaron con los análisis de resultados, hipótesis, y las discusiones para estimar la relación entre auditoria interna y la gestión de la Asociación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).