El fin no lucrativo no limita que las asociaciones puedan realizar actividades económicas
Descripción del Articulo
Conceptualmente, la asociación es una organización estable, conformada por personas naturales, personas jurídicas o ambas; unidas para realizar una actividad en común con un fin no lucrativo. Debiendo entenderse que un fin no lucrativo se refiere a que todos los beneficios económicos que recibe la a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2291 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2291 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Persona jurídica Finalidad no lucrativa Actividades económicas Fines Objeto social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Conceptualmente, la asociación es una organización estable, conformada por personas naturales, personas jurídicas o ambas; unidas para realizar una actividad en común con un fin no lucrativo. Debiendo entenderse que un fin no lucrativo se refiere a que todos los beneficios económicos que recibe la asociación serán realizados estrictamente para el cumplimiento de dicho fin. A lo largo de los años, y a pesar que, el Tribunal Registral se ha manifestado de forma favorable promulgando la normativa por medio de resoluciones sobre este asunto, aún sigue siendo materia de discusión si resulta factible la inscripción de una asociación que contenga dentro de los fines de su estatuto la posibilidad de realizar actividades económicas y de si esto atenta contra su finalidad lucrativa. Muchas veces se ha comentado que las asociaciones no pueden tener mayor actividad económica, pero en realidad, así como otro tipo de personas jurídicas no lucrativas que no solo viven de las donaciones o de los aportes de sus asociados, también realizan distintas actividades que le permiten recaudar fondos que van a posibilitar que sus fines sean cumplidos. Lo que no resulta posible es que los beneficios económicos sean repartidos entre sus miembros como sí ocurre por ejemplo en sociedades. Esta investigación propone brindar mayor claridad a quiénes con ánimo de constituir una asociación no vean obstáculos en la redacción de los fines de su estatuto y logren así una inscripción adecuada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).