La concentración mediática de la prensa escrita en el Perú y sus efectos en la libertad de expresión, Lima 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo describe la concentración mediática de los medios de comunicación masiva en el Perú especialmente en la prensa escrita, así como los esfuerzos que se deben hacer apelando a la jurisprudencia, para la elaboración de un cuerpo legal que contribuya a corregir la situación. Desde el año 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Collantes, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2131
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentración mediática
Libertad de expresión
Monopolio
Prensa escrita
Pluralismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id ULAS_d43a02ee527103ded3f8ec110cdef18f
oai_identifier_str oai:192.168.10.17:upa/2131
network_acronym_str ULAS
network_name_str ULASAMERICAS-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La concentración mediática de la prensa escrita en el Perú y sus efectos en la libertad de expresión, Lima 2021
title La concentración mediática de la prensa escrita en el Perú y sus efectos en la libertad de expresión, Lima 2021
spellingShingle La concentración mediática de la prensa escrita en el Perú y sus efectos en la libertad de expresión, Lima 2021
Aquino Collantes, Alberto
Concentración mediática
Libertad de expresión
Monopolio
Prensa escrita
Pluralismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La concentración mediática de la prensa escrita en el Perú y sus efectos en la libertad de expresión, Lima 2021
title_full La concentración mediática de la prensa escrita en el Perú y sus efectos en la libertad de expresión, Lima 2021
title_fullStr La concentración mediática de la prensa escrita en el Perú y sus efectos en la libertad de expresión, Lima 2021
title_full_unstemmed La concentración mediática de la prensa escrita en el Perú y sus efectos en la libertad de expresión, Lima 2021
title_sort La concentración mediática de la prensa escrita en el Perú y sus efectos en la libertad de expresión, Lima 2021
author Aquino Collantes, Alberto
author_facet Aquino Collantes, Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pantigozo Loaiza, Marco Hernan
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Collantes, Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concentración mediática
Libertad de expresión
Monopolio
Prensa escrita
Pluralismo
topic Concentración mediática
Libertad de expresión
Monopolio
Prensa escrita
Pluralismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Este trabajo describe la concentración mediática de los medios de comunicación masiva en el Perú especialmente en la prensa escrita, así como los esfuerzos que se deben hacer apelando a la jurisprudencia, para la elaboración de un cuerpo legal que contribuya a corregir la situación. Desde el año 2013 con un 80% de la prensa escrita bajo el control del grupo El Comercio, nuestro país muestra la mayor concentración de medios masivos entre las naciones de la región, menoscabando la diversidad informativa uno de los fundamentos de la democracia. El trabajo plantea por ello a los poderes públicos, organizar un cuerpo legal para impedir que tanto los privados como el Estado, puedan concentrar el poder mediático que afecta el pluralismo informativo y consecuentemente la democracia. Frente al deterioro de los contenidos y a la ausencia de contrastes en la información y comentarios, el trabajo recomienda de igual modo la autorregulación, institucionalizando especialmente en la gran prensa escrita la figura del Ombudsman o defensor del lector, como crítico interno para evitar sobre todo, los excesos que mellan el honor y el prestigio de personas e instituciones. De igual modo plantea al Congreso de la República, aprobar una norma estableciendo límites a la propiedad de la prensa escrita, como ya ocurre con las restricciones en el uso de las frecuencias por la radio y la televisión, Por último, plantea al Poder Judicial establecer una jurisprudencia firme atendiendo los reclamos de un grupo de periodistas contra la concentración mediática de la gran prensa. Han pasado ocho años de los reclamos en el 2013 y hasta ahora el problema continúa judicializado. Finalmente, las conclusiones del informe muestran la inconstitucionalidad de la concentración mediática, pues atenta contra la libre competencia en una economía social de mercado señalada en el art. 61 de la Carta Magna, que prohíbe el monopolio de los medios de comunicación masiva. Se recomienda por tanto al gobierno, hacer cumplir lo que dispone la Constitución con relación a la propiedad, uso y acceso a la prensa. Sin embargo, con todas estas limitaciones, la prensa en los países democráticos es mucho más libre y variada que la prensa en los países con gobiernos dictatoriales, donde la prensa es cautiva y la palabra oficial es la única versión que se difunde.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-04T03:33:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-04T03:33:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-07-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2131
url http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2131
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Las Américas
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULASAMERICAS-Institucional
instname:Universidad Peruana de Las Américas
instacron:ULASAMERICAS
instname_str Universidad Peruana de Las Américas
instacron_str ULASAMERICAS
institution ULASAMERICAS
reponame_str ULASAMERICAS-Institucional
collection ULASAMERICAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://192.168.10.17/bitstream/upa/2131/1/1.AQUINO%20COLLANTES%2c%20ALBERTO.pdf
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2131/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a3a3bc0f5f0d4a2deca3e2c497b6804
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UPA
repository.mail.fl_str_mv dinvestigacionupa@gmail.com
_version_ 1751214714153598976
spelling Pantigozo Loaiza, Marco HernanAquino Collantes, Alberto2022-07-04T03:33:59Z2022-07-04T03:33:59Z2022-07-03http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2131Este trabajo describe la concentración mediática de los medios de comunicación masiva en el Perú especialmente en la prensa escrita, así como los esfuerzos que se deben hacer apelando a la jurisprudencia, para la elaboración de un cuerpo legal que contribuya a corregir la situación. Desde el año 2013 con un 80% de la prensa escrita bajo el control del grupo El Comercio, nuestro país muestra la mayor concentración de medios masivos entre las naciones de la región, menoscabando la diversidad informativa uno de los fundamentos de la democracia. El trabajo plantea por ello a los poderes públicos, organizar un cuerpo legal para impedir que tanto los privados como el Estado, puedan concentrar el poder mediático que afecta el pluralismo informativo y consecuentemente la democracia. Frente al deterioro de los contenidos y a la ausencia de contrastes en la información y comentarios, el trabajo recomienda de igual modo la autorregulación, institucionalizando especialmente en la gran prensa escrita la figura del Ombudsman o defensor del lector, como crítico interno para evitar sobre todo, los excesos que mellan el honor y el prestigio de personas e instituciones. De igual modo plantea al Congreso de la República, aprobar una norma estableciendo límites a la propiedad de la prensa escrita, como ya ocurre con las restricciones en el uso de las frecuencias por la radio y la televisión, Por último, plantea al Poder Judicial establecer una jurisprudencia firme atendiendo los reclamos de un grupo de periodistas contra la concentración mediática de la gran prensa. Han pasado ocho años de los reclamos en el 2013 y hasta ahora el problema continúa judicializado. Finalmente, las conclusiones del informe muestran la inconstitucionalidad de la concentración mediática, pues atenta contra la libre competencia en una economía social de mercado señalada en el art. 61 de la Carta Magna, que prohíbe el monopolio de los medios de comunicación masiva. Se recomienda por tanto al gobierno, hacer cumplir lo que dispone la Constitución con relación a la propiedad, uso y acceso a la prensa. Sin embargo, con todas estas limitaciones, la prensa en los países democráticos es mucho más libre y variada que la prensa en los países con gobiernos dictatoriales, donde la prensa es cautiva y la palabra oficial es la única versión que se difunde.This study describes the media concentration of the mass media in Peru, especially in the written press, as well as the efforts that should be made appealing to jurisprudence, for the elaboration of a legal body that contributes to correct the situation. Since 2013, with 80% of the written press under the control of the El Comercio group, our country shows the highest concentration of mass media among the nations of the region, undermining the diversity of information, one of the foundations of democracy. Therefore, this study proposes to the public authorities to organize a legal body to prevent both the private and the State from concentrating the media power that affects information pluralism and, consequently, democracy. Faced with the deterioration of contents and the absence of contrasts in information and commentaries, the work also recommends self-regulation by institutionalizing especially in the large written press the figure of the Ombudsman or reader's Defensor, as internal critic to avoid, above all, the excesses that damage the honor and prestige of individuals and institutions. Likewise, it proposes to the Congress of the Republic to approve a regulation by establishing limits to the ownership of the written press, as it already happens with the restrictions on the use of frequencies by radio and television. Finally, it proposes to the Judiciary to establish a firm jurisprudence in response to the claims done by a group of journalists against the media concentration of the big press. Eight years have passed since the claims in 2013 and so far, the problem remains in court. Finally, the conclusions of this report show the unconstitutionality of media concentration, since it threatens free competition in a social market economy, as stated in Article 61 of the Constitution, which prohibits the monopoly of mass media. It is therefore recommended that the government enforce the provisions of the Constitution in relation to the ownership, use and access to the press. However, with all these limitations, the press in democratic countries is much freer and more varied than the press in countries with dictatorial governments, where the press is captive and the official word is the only version that is disseminated.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-07-04T03:33:58Z No. of bitstreams: 1 1.AQUINO COLLANTES, ALBERTO.pdf: 1251599 bytes, checksum: 1a3a3bc0f5f0d4a2deca3e2c497b6804 (MD5)Made available in DSpace on 2022-07-04T03:33:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1.AQUINO COLLANTES, ALBERTO.pdf: 1251599 bytes, checksum: 1a3a3bc0f5f0d4a2deca3e2c497b6804 (MD5) Previous issue date: 2022-07-03application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Concentración mediáticaLibertad de expresiónMonopolioPrensa escritaPluralismohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La concentración mediática de la prensa escrita en el Perú y sus efectos en la libertad de expresión, Lima 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho31039236https://orcid.org/0000-0001-6616-068906951369421016Perez Lopez, Jorge AdalbertoPantigozo Loaiza, Marco HernanSerna Santos, Yackyhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINAL1.AQUINO COLLANTES, ALBERTO.pdf1.AQUINO COLLANTES, ALBERTO.pdfapplication/pdf1251599http://192.168.10.17/bitstream/upa/2131/1/1.AQUINO%20COLLANTES%2c%20ALBERTO.pdf1a3a3bc0f5f0d4a2deca3e2c497b6804MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2131/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/2131oai:192.168.10.17:upa/21312022-07-03 22:33:59.093Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).