La exoneración tributaria de la Ley 29482 y sus efectos en la informalidad de los artesanos de la Provincia de Huancayo en el 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo adopta una problemática que es analizar el impacto que tiene la Ley 29482 cuya finalidad nace para fortalecer y beneficiar el dinamismo económico propio de zonas alto andinas, otorgándoles ciertos beneficios a quienes se acojan a dicho beneficio; sin embargo en la práctica vemos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Carrión, Vanessa Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2499
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zonas altoandinas
Acogimiento
Beneficio tributario
Recaudación tributaria
Formalización
Competitividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo adopta una problemática que es analizar el impacto que tiene la Ley 29482 cuya finalidad nace para fortalecer y beneficiar el dinamismo económico propio de zonas alto andinas, otorgándoles ciertos beneficios a quienes se acojan a dicho beneficio; sin embargo en la práctica vemos que no todos los contribuyentes pertenecientes a dichas regiones se encuentran acogidos al presente régimen; en algunos casos quizás por desconocimiento de la norma, en otros por las barreras burocráticas, en otros por los costos de formalización, entre otros. La importancia radica en analizar dicho impacto que tiene la Ley 29482, por qué no tiene incidencia que los pobladores artesanos en la provincia de Huancayo región de Junín, ingresen a formalidad. Por ello, estudiar también el impacto de la ley, también su impacto de la recaudación de impuestos, así como la proporción de artesanos en la provincia de Huancayo que reciben el beneficio. Con este trabajo se resaltará qué factores llevaron a la no aplicabilidad de dicha ley lo qué falta para que los artesanos deban utilizarla y así implantar ayudas para la elaboración oficial de la formalización. Por lo tanto, esto apoyara con la recaudación de impuestos por parte de la administración tributaria, que los pobladores artesanos se formalicen y al finalizar comenzaran con los pagos de impuestos. También apoyara a los pobladores artesanos sobre su competencia en el mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).