La ficha de valoración de riesgo, y su validez en el otorgamiento de la medida de protección a la mujer víctima de violencia familiar, Huaycan 2021
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación hemos buscado desarrollar las vicisitudes que se han plasmado a raíz de la experiencia, entorno a las medidas de protección brindadas a través de la ficha de valoración de riesgo en el distrito de Huaycán. Conforme a lo señalado hemos identificado la eficacia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1632 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1632 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ficha de valoración de riesgo Violencia contra la mujer Medidas de protección http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación hemos buscado desarrollar las vicisitudes que se han plasmado a raíz de la experiencia, entorno a las medidas de protección brindadas a través de la ficha de valoración de riesgo en el distrito de Huaycán. Conforme a lo señalado hemos identificado la eficacia de la la ficha de valoración de riesgo en las medidas de protección que se les otorga a las mujeres víctima de violencia familiar en Huaycán 2021. El método de la presente tesis esta adecuado a la recolección de datos, así como las entrevistas realizadas a los especialista, es decir jueces, secretarios judiciales, entre otros ligados a la teoría de Violencia Contra la Mujer e integrantes del grupo familiar; asimismo, hemos utilizado la guía de análisis de documentos recolectados de inicio a fin para le elaboración de esta tesis y se ha podido establecer que la ficha de valoración de riesgo no es válida en su totalidad, debido que de acuerdo a lo plasmado en referido documento solo señala de forma escrita el grado de nivel de riesgo; sin embargo, no existe, el informe de algún especialista (psicólogo) que determine el grado de afectación, motivo por el cual no necesariamente se le otorga las medidas de protección a las mujeres víctimas de violencia en el Distrito de Huaycán. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).