Gestión de almacen y su impacto en la rentabilidad de la empresa Editorial Crecer S.A.C., Breña - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título, “Gestión de almacén y su impacto de la rentabilidad la empresa Editorial Crecer S.A.C., Breña - 2019”, cuyo objetivo general es, determinar la gestión de almacén y su impacto en la rentabilidad en dicha empresa. Dado esto, se tomó en cuenta trabajos de in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1452 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1452 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rentabilidad Gestión de almacén http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como título, “Gestión de almacén y su impacto de la rentabilidad la empresa Editorial Crecer S.A.C., Breña - 2019”, cuyo objetivo general es, determinar la gestión de almacén y su impacto en la rentabilidad en dicha empresa. Dado esto, se tomó en cuenta trabajos de investigación nacionales como internacionales, de esta manera se ha logrado establecer lineamientos y normas internacionales para una buena gestión de almacén y que a su vez es medido con indicadores de la rentabilidad, puesto que se ha encontrado una problemática en esta empresa, lo cual se planteó de la siguiente manera ¿De qué manera la gestión de almacén influye en la rentabilidad de la empresa editorial Crecer S.A.C., 2019? Se planteó una metodología con enfoque de investigación cuantitativa, de tipo aplicada con diseño no experimental se basa en instrumentos de la escala de Likert, la hipótesis general es existe una relación positiva entre la gestión de almacén y su impacto en la rentabilidad en la empresa Editorial Crecer S.A.C., Breña – 2019. La población estaba conformada por 18 integrantes. La muestra es no probabilística, esta es de 16 colaboradores, se utilizó la técnica de investigación la encuesta y del instrumento es cuestionario. De acuerdo con el análisis realizado, Se concluye que el problema principal que tiene la empresa son los ingresos y salidas de almacén debido a un control ineficiente del inventario ya que no se encuentra codificado cada producto, así mismo el área de contabilidad no contara con un costo real lo cual perjudica la liquidez al lograr tener una buena rentabilidad durante un ejercicio determinado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).