La NIIF 15 y su incidencia tributaria en el reconocimiento de ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objetivo, analizar la aplicación de la NIIF 15, mediante el reconocimiento de los ingresos de las actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes, así mismo la Norma Internacional de Información Financiera busca analizar la aplicación de los criterios de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2530 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | NIIF 15 Reconocimiento de Ingresos Ordinarios procedentes de Contratos con Clientes Incidencia Tributaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo tiene por objetivo, analizar la aplicación de la NIIF 15, mediante el reconocimiento de los ingresos de las actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes, así mismo la Norma Internacional de Información Financiera busca analizar la aplicación de los criterios de la misma en cuanto al correcto tratamiento contable y tributario del reconocimiento de los ingresos. Cabe señalar que el DL 1425 se asemeja a los conceptos señalados en la NIIF 15. Indicando que la NIIF 15 son un conjunto de estándares que buscan aplicar los principios contables para preparar, presentar y analizar los estados financieros, en tanto el DL 1425 busca su aplicación y cumplimiento del impuesto a la renta. Se concluyó que la NIIF 15 mediante el reconocimiento de los ingresos, interviene en la Gestión y determinación tributaria de las empresas. Es de suma importante la identificación de los contratos con clientes y un adecuado registro en los libros contables para una correcta toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).