Incoherencia de las políticas estado frente a las víctimas en el periodo de 1980-2000
Descripción del Articulo
El proceso de terrorismo que vivió nuestro país fue el episodio de violencia más extenso y prolongado de toda nuestra historia. El número estimado de muertos y desaparecidos, el cual no afectó por igual a todos los ámbitos geográficos, ni a los diferentes estratos sociales del país, se concentró en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1721 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1721 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Victimas Violencia Terrorismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El proceso de terrorismo que vivió nuestro país fue el episodio de violencia más extenso y prolongado de toda nuestra historia. El número estimado de muertos y desaparecidos, el cual no afectó por igual a todos los ámbitos geográficos, ni a los diferentes estratos sociales del país, se concentró en realidad en aquellas zonas y grupos menos integrados a los centros de poder económico y político de la sociedad peruana. El número de muertes y desaparecidos ocasionaron grandes secuelas psicosociales que se dan a conocer en el proceso de desarrollo de individuos, familias y comunidades. Este es el resultado del impacto de mencionados eventos que no han podido ser procesados hasta la fecha. Como respuesta a esta situación, se generó el Plan Integral de Reparaciones (PIR). Este programa tiene como finalidad la reparación de los damnificados, incluyendo su propio marco legal. Sin embargo, no se ha encontrado coherencia política ni justicia para los damnificados, ya que ninguna ley regula los delitos cometidos por el estado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).