La posesión y la propiedad en las comunidades campesinas y nativas, Perú, 2022
Descripción del Articulo
El título de esta tesis es: La posesión y la propiedad en las Comunidades Campesinas y Nativas, Perú, 2022. El objetivo general queda redactado de la siguiente manera: Investigar y determinar el porcentaje de Comunidades Campesinas y Nativas legalmente reconocidas en el Perú, 2022. Se utilizaron mét...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2111 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2111 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho de propiedad Posesión Comunidad campesina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El título de esta tesis es: La posesión y la propiedad en las Comunidades Campesinas y Nativas, Perú, 2022. El objetivo general queda redactado de la siguiente manera: Investigar y determinar el porcentaje de Comunidades Campesinas y Nativas legalmente reconocidas en el Perú, 2022. Se utilizaron métodos generales de estudios como métodos de estudios específicos para esta investigación jurídica cualitativa. Métodos: inductivo, deductivo, analítico, sintético, dialéctico, análisis de tesis, referencias bibliográficas, webgrafía, hemerografía. Técnicas de la observación indirecta, descripción, analítica. Instrumentos: el investigador, libros, tesis. Principales conclusiones: El Convenio N° 169 OIT, es el único instrumento jurídico internacional con carácter vinculante que protege y regula los Derechos de los Pueblos Indígenas en diferentes áreas de interés: cultural, económico, social, consuetudinario, costumbre Así mismo; el III Censo de Comunidades Campesinas y Nativas INEI 2017, ha publicado que un 9,8% de Comunidades Nativas no se encuentran reconocidas por entidad alguna (Ministerio de Agricultura, Proyecto Especial de Titulación de Tierras –PETT- o por el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal- COFOPRI). En relación a las Comunidades Campesinas su contexto geográfico; éstas existen, tal cual lo demuestra el III Censo de Comunidades Campesinas y Nativas, realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) 2017, señala que hay 6,862 Comunidades Campesinas con una población de 3’020, 502 personas, se encuentran ubicada en forma mayoritaria en la región costa, sierra y selva, distribuidas en 23 departamentos. Sin embargo, no precisa cuantas de estas están en posesión y cuantas disfrutan de la propiedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).