El delito contra el patrimonio en su modalidad de extorsión y la vulneración del derecho a la libertad de empresa
Descripción del Articulo
La delincuencia organizada, debido a su carácter explotador, tiende a tener mayor incidencia en objetivos en donde se obtienen beneficios de manera más eficiente, siendo las empresas el blanco perfecto y que cumple con dichos requerimientos, incluso algunas de estas organizaciones por el giro al que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2520 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2520 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delitos contra el patrimonio Extorsión Derecho a la libertad de empresa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
ULAS_b8f6df800c24484ad7e81a7476c9c350 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/2520 |
| network_acronym_str |
ULAS |
| network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El delito contra el patrimonio en su modalidad de extorsión y la vulneración del derecho a la libertad de empresa |
| title |
El delito contra el patrimonio en su modalidad de extorsión y la vulneración del derecho a la libertad de empresa |
| spellingShingle |
El delito contra el patrimonio en su modalidad de extorsión y la vulneración del derecho a la libertad de empresa Cayo Natteri, Luis Martín Delitos contra el patrimonio Extorsión Derecho a la libertad de empresa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
El delito contra el patrimonio en su modalidad de extorsión y la vulneración del derecho a la libertad de empresa |
| title_full |
El delito contra el patrimonio en su modalidad de extorsión y la vulneración del derecho a la libertad de empresa |
| title_fullStr |
El delito contra el patrimonio en su modalidad de extorsión y la vulneración del derecho a la libertad de empresa |
| title_full_unstemmed |
El delito contra el patrimonio en su modalidad de extorsión y la vulneración del derecho a la libertad de empresa |
| title_sort |
El delito contra el patrimonio en su modalidad de extorsión y la vulneración del derecho a la libertad de empresa |
| author |
Cayo Natteri, Luis Martín |
| author_facet |
Cayo Natteri, Luis Martín |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Serna Santos, Yacky |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cayo Natteri, Luis Martín |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Delitos contra el patrimonio Extorsión Derecho a la libertad de empresa |
| topic |
Delitos contra el patrimonio Extorsión Derecho a la libertad de empresa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
La delincuencia organizada, debido a su carácter explotador, tiende a tener mayor incidencia en objetivos en donde se obtienen beneficios de manera más eficiente, siendo las empresas el blanco perfecto y que cumple con dichos requerimientos, incluso algunas de estas organizaciones por el giro al que se dedican suponen un mayor atractivo que otras para el crimen organizado. Ante este panorama de vulnerabilidad, las prácticas extorsivas encuentran un sitial preferente dentro del mundo del hampa, puesto que es una de las modalidades más usadas en nuestro país dentro de los delitos contra el patrimonio que se encuentran tipificados en nuestro ordenamiento jurídico vigente. El delito de extorsión perpetrado específicamente contra las empresas ya sea de ámbito público o privado supone dos oportunidades con gran interés lucrativo para las organizaciones criminales. Por un lado, se encuentra el móvil de reclamo de pagos ilegales, lo que comúnmente se conoce como cobro de “cupos” a los empresarios con el fin de poder brindar la tranquilidad necesaria para que puedan operar sin problemas, muchas veces camuflando este pago bajo el concepto de brindar seguridad, lo cual dista mucho de la realidad, puesto que dicho cobro sólo obedece a un interés personal de los delincuentes que a través del uso de prácticas violentas conminan al empresario a satisfacer sus demandas. Por otro lado, otra finalidad de las prácticas extorsivas aplicadas contra el empresariado, es la búsqueda de acabar con la competencia y poder instaurar negocios con capitales ilegales que puedan monopolizar cierto sector económico; si bien es cierto esta finalidad tienen menos incidencia que la que la antecede, no deja de ser importante señalarla. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-18T17:53:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-18T17:53:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-18 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2520 |
| url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2520 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Las Américas |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
| instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
| instacron_str |
ULASAMERICAS |
| institution |
ULASAMERICAS |
| reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/2520/2/license.txt http://192.168.10.17/bitstream/upa/2520/3/1.TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20CAYO.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5579f4e0564ce1f02f754d0f0229da60 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
| repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
| _version_ |
1751214717663182848 |
| spelling |
Serna Santos, YackyCayo Natteri, Luis Martín2022-10-18T17:53:02Z2022-10-18T17:53:02Z2022-10-18http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2520La delincuencia organizada, debido a su carácter explotador, tiende a tener mayor incidencia en objetivos en donde se obtienen beneficios de manera más eficiente, siendo las empresas el blanco perfecto y que cumple con dichos requerimientos, incluso algunas de estas organizaciones por el giro al que se dedican suponen un mayor atractivo que otras para el crimen organizado. Ante este panorama de vulnerabilidad, las prácticas extorsivas encuentran un sitial preferente dentro del mundo del hampa, puesto que es una de las modalidades más usadas en nuestro país dentro de los delitos contra el patrimonio que se encuentran tipificados en nuestro ordenamiento jurídico vigente. El delito de extorsión perpetrado específicamente contra las empresas ya sea de ámbito público o privado supone dos oportunidades con gran interés lucrativo para las organizaciones criminales. Por un lado, se encuentra el móvil de reclamo de pagos ilegales, lo que comúnmente se conoce como cobro de “cupos” a los empresarios con el fin de poder brindar la tranquilidad necesaria para que puedan operar sin problemas, muchas veces camuflando este pago bajo el concepto de brindar seguridad, lo cual dista mucho de la realidad, puesto que dicho cobro sólo obedece a un interés personal de los delincuentes que a través del uso de prácticas violentas conminan al empresario a satisfacer sus demandas. Por otro lado, otra finalidad de las prácticas extorsivas aplicadas contra el empresariado, es la búsqueda de acabar con la competencia y poder instaurar negocios con capitales ilegales que puedan monopolizar cierto sector económico; si bien es cierto esta finalidad tienen menos incidencia que la que la antecede, no deja de ser importante señalarla.Organized crime, due to its exploitative nature, tends to have a greater impact on objectives where benefits are obtained more efficiently, with companies being the perfect target and meeting these requirements, even some of these organizations due to the line of business they are engaged are more attractive than others to organized crime. Given this panorama of vulnerability, extortive practices find a preferential position within the underworld, since it is one of the most used modalities in our country within crimes against property that are typified in our current legal system. The crime of extortion perpetrated specifically against companies, whether in the public or private sphere, represents two opportunities with great lucrative interest for criminal organizations. On the one hand, there is the motive for claiming illegal payments, which is commonly known as charging "cupos" to businessmen in order to provide the necessary peace of mind so that they can operate without problems, often camouflaging this payment under the concept of providing security, which is far from reality, since said charge is only due to a personal interest of the criminals who, through the use of violent practices, force the employer to satisfy their demands. On the other hand, another purpose of the extortive practices applied against the business community is the search to end competition and be able to establish businesses with illegal capital that can monopolize a certain economic sector; Although it is true that this purpose has less incidence than the preceding one, it is still important to point it out.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-10-18T17:53:02Z No. of bitstreams: 1 1.TRABAJO DE INVESTIGACION CAYO.pdf: 490558 bytes, checksum: 633c842e638e3fe848e398b9dafbb702 (MD5)Made available in DSpace on 2022-10-18T17:53:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 1.TRABAJO DE INVESTIGACION CAYO.pdf: 490558 bytes, checksum: 633c842e638e3fe848e398b9dafbb702 (MD5) Previous issue date: 2022-10-18application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Delitos contra el patrimonioExtorsiónDerecho a la libertad de empresahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El delito contra el patrimonio en su modalidad de extorsión y la vulneración del derecho a la libertad de empresainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho09785163https://orcid.org/0000-0003-4038-890344165710421016Borcic Santos, Andres JoseCastro Eguavil, Jose CarlosSerna Santos, Yackyhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/2520/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL1.TRABAJO DE INVESTIGACION CAYO.pdf1.TRABAJO DE INVESTIGACION CAYO.pdfapplication/pdf490573http://192.168.10.17/bitstream/upa/2520/3/1.TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20CAYO.pdf5579f4e0564ce1f02f754d0f0229da60MD53upa/2520oai:192.168.10.17:upa/25202022-10-18 16:06:58.518Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).