Implementación del control interno en el área de compras y su impacto en la rentabilidad de la empresa CONVERPISA S.A.C., San Juan de Lurigancho 2017
Descripción del Articulo
La investigación presentada está basada en la implementación del Sistema de Control Interno del departamento de compras y en la rentabilidad de la organización Converpisa S.A.C. San Juan de Lurigancho 2017. Dentro de los objetos, se propone el establecimiento apropiado del control interno en el depa...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/900 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auditoria y tributación |
| Sumario: | La investigación presentada está basada en la implementación del Sistema de Control Interno del departamento de compras y en la rentabilidad de la organización Converpisa S.A.C. San Juan de Lurigancho 2017. Dentro de los objetos, se propone el establecimiento apropiado del control interno en el departamento de compras influyendo en la rentabilidad de la empresa Converpisa S.A.C del distrito de San Juan de Lurigancho 2017. Específicamente el problema surge en el periodo 2016, por falta de control en el departamento de compras, se encontraron comprobantes no registrados, lo cual generó irregularidad, generado por el principal motivo, que no se tuvo los recursos y que estén capacitados para realizar el seguimiento de los comprobantes. En el capítulo I, se desarrolla el planteamiento que tiene la organización y por lo cual fue factible realizar la presente investigación, buscando solucionar con el objeto. Del mismo modo, se plasmó en la teoría, la cual se centra esta investigación en la concepción de variables tanto independientes, como dependientes del planteamiento del problema. En el capítulo II, se hace la modalidad básica de investigar el determinando estudio a través de la investigación bibliográfica, documental, se ha determinado la muestra y su población con la que cuenta la organización para desarrollar las técnicas de esta metodología. En el III capítulo, describiremos aspectos generales de la organización la cual no permite tener conocimiento amplio de la muestra. Buscando solucionar el problema se implementa un área de recursos humanos, que sea idóneo, adecuado para el control interno, ejerciendo supervisiones permanentes para un adecuado trabajo en la organización Converpisa S.A.C. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).