Incoación del proceso inmediato en los delitos de violencia contra la mujer y feminicidio en los supuestos de flagrancia
Descripción del Articulo
El proceso inmediato cuenta con un carácter excepcional en relación a su aplicabilidad, además representa una alternativa que busca simplificar el proceso judicial, cuya justificación se fundamenta en la obligación que tiene el Estado en responder de manera célere y simplificada, específicamente en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2371 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso inmediato Flagrancia Feminicidio Violencia Incoación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El proceso inmediato cuenta con un carácter excepcional en relación a su aplicabilidad, además representa una alternativa que busca simplificar el proceso judicial, cuya justificación se fundamenta en la obligación que tiene el Estado en responder de manera célere y simplificada, específicamente en los casos que por sus implicancias no sea necesario el desarrollo de procesos investigatorios con alto nivel de complejidad. En el ordenamiento jurídico peruano, el proceso inmediato en casos de delito flagrante, se encuentra tipificado en el artículo 446º del Código Procesal Penal. Actualmente, nuestra legislación no ampara la incoación de este proceso especial para los casos por delitos flagrantes de violencia contra la mujer y feminicidio. Ante la preocupante coyuntura social y delictiva que viene atravesando nuestro país, llegando a cifras históricas de feminicidios y de casos por violencia contra la mujer, es menester del Estado que promueva y desarrolle un Sistema Judicial Penal célere y simplificado para estos ilícitos. Ante ello, este proceso especial se muestra como un mecanismo procesal que busca optimizar el proceso judicial, con el propósito de mejorar la accesibilidad a la justicia, logrando que las víctimas obtengan una justicia oportuna y reducir significativamente la enorme carga procesal de nuestro sistema judicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).