Diseño de Gestión de Medicamentos Para la Farmacia de la Comunidad Local de Administración de Salud Juan Pablo II
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objetivo diseñar una plataforma de escritorio para agilizar el proceso de gestión de medicamento para la farmacia del Centro de Salud CLAS Juan Pablo II – Manchay, con el fin de minimizar la pérdida de tiempo en el proceso de la gestión de requerimiento de medicamento o...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/97 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/97 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de requerimiento Gestión de medicamento Administración de inventario de salud Control de stock de medicamentos Sistema de dispensación de medicamentos |
| Sumario: | El presente trabajo tiene por objetivo diseñar una plataforma de escritorio para agilizar el proceso de gestión de medicamento para la farmacia del Centro de Salud CLAS Juan Pablo II – Manchay, con el fin de minimizar la pérdida de tiempo en el proceso de la gestión de requerimiento de medicamento o insumos hacia la Red Villa El Salvador. El alcance de este proyecto permitirá llegar a los objetivos específicos planteados de acuerdo con las funcionalidades que se desarrollará en el sistema. Dicho sistema resolverá los tres principales problemas que son: la falta de gestión de requerimiento de medicamentos o insumos, del control del stock de medicamentos o insumos, de la sistematización del proceso de dispensación de medicamentos o insumos. En el primer capítulo se describe el entorno de la comunidad local de administración de Salud Juan Pablo II. Se cita la misión, visión y servicios del Centro de Salud, el análisis FODA y Canvas, cadena de valor, mapa de procesos, diagramas, definición del problema, alternativa de solución y toma de decisiones. En el segundo capítulo se establece el acta de constitución del proyecto, gestión de alcance, estructura de desglose del trabajo y muestra las planificaciones de tiempos en diagrama Gantt, la matriz de costos y riesgos. En el tercer capítulo se enuncia el modelado de negocio, los modelos de caso de uso del negocio y diagramas de actividad del negocio. En el cuarto capítulo muestra los requerimientos a través de las matrices de actividades y requerimientos funcionales y no funcionales, describe el modelo de caso de uso y las correspondientes especificaciones de cada caso de uso del sistema. En el quinto capítulo se plantea el análisis, diseño e implementación del sistema en forma detallada. En el sexto capítulo se exponen las pruebas del sistema, considerando las estrategias de pruebas y el reporte de ejecución de pruebas. En el séptimo capítulo presenta el manual de usuario, mostrando todas las opciones del sistema y los formularios respectivos. Finalmente, en el octavo capítulo se presentan las conclusiones y se enuncian las recomendaciones para aumentar el valor económico del Centro de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).