Estrategias gerenciales dirigidas a la administración de la Asociación Hogar de Gina, Lima, 2021
Descripción del Articulo
La tesis titulada: “Estrategias gerenciales dirigidas a la Administración de la Asociación Hogar de Gina” es un aporte importante al estudio de la administración de los albergues dirigido a la formación integral de niñas y adolescentes de diversas edades, dichas niñas y adolescentes provienen de fam...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1555 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias gerenciales Deficiente administración http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La tesis titulada: “Estrategias gerenciales dirigidas a la Administración de la Asociación Hogar de Gina” es un aporte importante al estudio de la administración de los albergues dirigido a la formación integral de niñas y adolescentes de diversas edades, dichas niñas y adolescentes provienen de familias disfuncionales. Este análisis no va dirigido exclusivamente a este tipo de albergues, sino a todos los centros sociales que son los principales interesados en poder identificar cuáles son las estrategias gerenciales de administración que deben seguir para poder realizar eficientemente su labor social. El objetivo de la siguiente tesis es una investigación sobre la situación actual de los albergues pequeños que tienen una problemática en la deficiente administración de los centros sociales. Asimismo, es necesario explicar a la población que no conocen la situación actual de los albergues, que los casos más frecuentes de anormal funcionamiento que llevan a la mala administración son, entre otras: la lentitud, retraso en la tramitación de donaciones y el incumplimiento de términos, esto a su vez se debe a: la escasez de medios materiales, de personal y hasta a la corrupción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).