Nuevos delitos informáticos por impulso de la transformación digital por causa del Covid-19 en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene por finalidad realizar un estudio sobre los nuevos delitos informáticos en el actual proceso de aceleración de la transformación digital en el Perú por causa de la pandemia COVID-19, el cual nos permita conocer cómo actúan los criminales cibernéticos y pod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Huaman, Francisco Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/2716
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nuevos delitos informáticos
Ciberdelincuencia
Centro de Operaciones de Seguridad (SOC)
Gobierno digital
Transformación digital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene por finalidad realizar un estudio sobre los nuevos delitos informáticos en el actual proceso de aceleración de la transformación digital en el Perú por causa de la pandemia COVID-19, el cual nos permita conocer cómo actúan los criminales cibernéticos y poder tipificar estos nuevos delitos informáticos en el código penal vigente, saber cómo actúan las autoridades encargadas como la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (DIVINDAT), que es el órgano de ejecución de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú, la fiscalía de la Nación con la creación de su nueva Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia, de tal forma que el estado debe promover, crear y ejecutar centros de respuestas rápidas ante ataques cibernéticos como un Centro de Operaciones de Seguridad Nacional con el objetivo de prevenir la seguridad informática y el gobierno digital del estado peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).