Diseño de un sistema web para la gestión de citas médicas en pandemia, Lima - 2021
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se explican las principales características, metodologías, funcionalidades y otras generalidades acerca de los “Sistemas web para la gestión de las citas médicas online”, además, se hace referencia a las características y procedimientos estandarizados que se d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2046 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema web Cita médica Elementos dinámicos Investigación aplicada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se explican las principales características, metodologías, funcionalidades y otras generalidades acerca de los “Sistemas web para la gestión de las citas médicas online”, además, se hace referencia a las características y procedimientos estandarizados que se debe seguir al agendar una cita médica en cualquier institución prestadora de servicios de salud. En efecto, se explica la arquitectura que debe poseer este tipo de sistemas, resaltando que debe ser una arquitectura coherente y lógica que le permita ser indexado rápidamente por los motores de búsqueda, también, se detalla el uso de la metodología RUP como guía sistemática durante todo el desarrollo del software, igualmente, se describe un conjunto de herramientas y lenguajes de programación, como: JavaScript, Node, React, IDE Visual Studio, HTML y CSS3 y MySQL, incluso, se indican los aspectos de calidad basados en la ISO 25010. Aunado a esto, se estable una serie de buenas prácticas para garantizar un servicio de calidad. En tal sentido, dada la importancia del tema en estudio si indicaron algunas recomendaciones con la finalidad de contribuir con nuevos conceptos complementarios a los estudios previos. Finalmente, los resultados obtenidos en este trabajo de investigación concluyeron que los sistemas de este tipo son de fácil adecuación, no necesitan grandes capacidades de rendimiento, son versátiles, y debido a la potencia de estos se concluye que son de gran ayuda para mitigar las altas demandas de las citas médicas en tiempo de pandemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).