El Impacto del Turismo Religioso en Lima Histórico: Caso de la Procesión del Sr. de los Milagros 2013-2017

Descripción del Articulo

El turismo es una de las actividades económicas con mayor perspectiva de desarrollo en las economías del mundo. En Latinoamérica, países como México y Perú presentan importantes centros de mercado, en tipos de turismo diversificado, como es turismo cultural religioso. La celebración de la Procesión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Goycochea, Rafael
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/350
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesión Sr. de los Milagros
Arribo de turistas
Hospedaje
Gastronomía
Descripción
Sumario:El turismo es una de las actividades económicas con mayor perspectiva de desarrollo en las economías del mundo. En Latinoamérica, países como México y Perú presentan importantes centros de mercado, en tipos de turismo diversificado, como es turismo cultural religioso. La celebración de la Procesión del Sr. de los Milagros que se lleva a cabo en el mes de octubre en Lima, Perú y en varias ciudades del mundo, es la actividad religiosa de mayor magnitud en toda la manifestación popular de la fe peruana. Ésta tiene una antigüedad de más de 300 años, tiene mucha expresión de fe y esperanza en la feligresía local y nacional. Las repercusiones en la economía local y nacional, específicamente en el Centro Histórico, zona en que se desarrolla los cinco recorridos son muy positivos, sobre todo se ha centrado en tres categorías centrales que muestra la repercusión de dicha fiesta religiosa en el haber del turismo local y nacional. El objetivo principal del estudio del trabajo de investigación, es evaluar el impacto de la procesión del Sr. De los Milagros en el Turismo Religioso en el Centro Histórico de Lima en el mes de octubre, en el periodo: 2013-2017. Se ha analizado el arribo de los turistas extranjeros a Lima alrededor de 5000 y de turismo interno cerca de 20000 visitantes, sólo en el mes de octubre, con tendencia creciente estadísticamente. Con respecto a la capacidad de hospedaje, la planta se sitúa en un nivel medio con una relación estadística baja pero positiva de 0.150, mientras que el turismo gastronómico es el más beneficiado dado que tenemos mucho que ofrecer y se ha comprobado que se duplica las ventas minoristas en dicho periodo. Su relación es baja pero positiva 0.235.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).