Responsabilidad extracontractual del empleador respecto del daño moral al trabajador, en la pandemia del COVID-19
Descripción del Articulo
Este Trabajo de Investigación, busca de estudiar la responsabilidad extracontractual del empleador respecto del Daño Moral al Trabajador, en la Pandemia del Covid-19, por cuanto el Estado al emitir normas laborales, ha buscado la protección de los derechos del trabajador, por cuanto los empleadores,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1841 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indemnización Daño moral Perjuicio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Este Trabajo de Investigación, busca de estudiar la responsabilidad extracontractual del empleador respecto del Daño Moral al Trabajador, en la Pandemia del Covid-19, por cuanto el Estado al emitir normas laborales, ha buscado la protección de los derechos del trabajador, por cuanto los empleadores, han utilizado las mismas, con la finalidad de beneficiarse; causando grave perjuicio a los trabajadores, como la parte menos beneficiada de la relación laboral. En efecto, en abril de 2020, se implementó el Decreto de Urgencia N° 038-2020, así como sus modificatorias, con la finalidad evitar que las medidas establecidas por el Gobierno, por el Estado de Emergencia decretado por la Enfermedad del Covid-19, entre ellas la Suspensión Perfecta de Labores entre trabajadores y empleadores, la cual debía implementarse cuando por la naturaleza de las labores, no era posible la realización del trabajo remoto. En ese sentido, se advierte que muchos empleadores han implementado la Suspensión Perfecta de Labores, únicamente con la finalidad de que se le cause perjuicios, sin tener en cuenta que los trabajadores al no tener el acceso a sus remuneraciones, han perdido el sustento tanto de ellos, como de sus familias; por lo que, se advierte que se les ha causado en muchos casos, un daño moral, el cual debe ser resarcido por los empleadores, como responsables del mismo. Este hecho se ha venido dando hasta la derogatoria de dicha norma y sus modificatorias, en octubre de 2021; y que en los órganos jurisdiccionales, se han presentado demandas en materia laboral, con la finalidad obtener entre otros conceptos su reposición, el pago de las remuneraciones insolutas, la incidencia en sus beneficios sociales, la indemnización por daños y perjuicios causados; materia de nuestro trabajo de investigación, analizando hasta cuanto resulta responsable el empleador por el perjuicio causado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).