Implementación de la metodología 5s para incrementar la productividad en la empresa Megatextiles S.R.L., La Victoria, 2020
Descripción del Articulo
El estudio presente tuvo como objetivo implementar la metodología 5s para incrementar la productividad en el taller MegaTextiles S.A.C ubicado en el distrito de la victoria. Como método se consideró la toma de muestra en base a los colaboradores presentes en el taller el cual estaba conformado por 1...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/2228 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/2228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología 5S Productividad Eficiencia Eficacia Proceso de fabricación de casacas para seguridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El estudio presente tuvo como objetivo implementar la metodología 5s para incrementar la productividad en el taller MegaTextiles S.A.C ubicado en el distrito de la victoria. Como método se consideró la toma de muestra en base a los colaboradores presentes en el taller el cual estaba conformado por 10 personas (7 trabajadores en producción y 3 en alto cargo). Haciendo uso en la investigación del diseño cuasi-experimental, de alcance explicativo –descriptivo, y según su finalidad de tipo aplicada. La recolección de datos se obtuvo a través de una lista de verificación para la toma de datos sobre la cantidad de casacas producidas antes y después de la implementación divididas en dos etapas de manera longitudinal con una totalidad de 4 meses (2 meses antes y 2 meses después) y un cuestionario para la percepción de los colaboradores sobre la implementación de las 5s, obteniendo en la medición de confiabilidad 0,930 en el alfa de cronbach. Los resultados logrados fueron el emplear la técnica del paired test para el contraste de hipótesis general y específicos cuyas puntuaciones fueron entre la diferencia de medias de antes con 126,40 y después de la implementación con 170,00, siendo así el rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alternativa. Se concluye con el incremento significativo para la productividad en un 18% y para la eficacia en un 24% mediante la implementación de la metodología 5s. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).