Evaluación Del Mercado De Viviendas Nuevas En El Distrito de San Miguel, Lima 2016
Descripción del Articulo
El problema general es: ¿Cuáles son los impactos socioeconómicos del mercado de viviendas nuevas, en el distrito de San Miguel?, el objetivo general es evaluar dichos impactos socioeconómicos e identificar aspectos relevantes. La investigación es con enfoque cualitativo, de tipo descriptiva, los mét...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/374 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprador Empresa Vendedora Fase Expansiva Fase Contractiva |
id |
ULAS_85d497fcb887dc5e4ad1d7bbf1b09675 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/374 |
network_acronym_str |
ULAS |
network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación Del Mercado De Viviendas Nuevas En El Distrito de San Miguel, Lima 2016 |
title |
Evaluación Del Mercado De Viviendas Nuevas En El Distrito de San Miguel, Lima 2016 |
spellingShingle |
Evaluación Del Mercado De Viviendas Nuevas En El Distrito de San Miguel, Lima 2016 Arauco Loyola, Mario Enrique Comprador Empresa Vendedora Fase Expansiva Fase Contractiva |
title_short |
Evaluación Del Mercado De Viviendas Nuevas En El Distrito de San Miguel, Lima 2016 |
title_full |
Evaluación Del Mercado De Viviendas Nuevas En El Distrito de San Miguel, Lima 2016 |
title_fullStr |
Evaluación Del Mercado De Viviendas Nuevas En El Distrito de San Miguel, Lima 2016 |
title_full_unstemmed |
Evaluación Del Mercado De Viviendas Nuevas En El Distrito de San Miguel, Lima 2016 |
title_sort |
Evaluación Del Mercado De Viviendas Nuevas En El Distrito de San Miguel, Lima 2016 |
author |
Arauco Loyola, Mario Enrique |
author_facet |
Arauco Loyola, Mario Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Gallo, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arauco Loyola, Mario Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comprador Empresa Vendedora Fase Expansiva Fase Contractiva |
topic |
Comprador Empresa Vendedora Fase Expansiva Fase Contractiva |
description |
El problema general es: ¿Cuáles son los impactos socioeconómicos del mercado de viviendas nuevas, en el distrito de San Miguel?, el objetivo general es evaluar dichos impactos socioeconómicos e identificar aspectos relevantes. La investigación es con enfoque cualitativo, de tipo descriptiva, los métodos de investigación son: estudio documental, fenomenológico e interpretativo, el diseño es no experimental, con análisis del texto libre y técnica de codificación. Los supuestos hipotéticos fueron cambiando durante la recolección de datos, finalizando en: “Se pueden amplificar los impactos socioeconómicos positivos del mercado de viviendas nuevas, en el distrito de San Miguel”. Se pueden amplificar los impactos socioeconómicos positivos del mercado de viviendas nuevas en las empresas vendedoras, considerando los ciclos inmobiliarios, que están relacionados con los ciclos económicos del país, incrementando la rentabilidad de las empresas inmobiliarias y favoreciendo su continuidad. El margen de rentabilidad es del 34% del total vendido, es recomendable vender al inicio de la fase expansiva del país y cambiar a empresas de alquiler, reparación de viviendas o fondos inmobiliarios, en fase contractiva. Se pueden amplificar los impactos socioeconómicos positivos del mercado de viviendas nuevas en el comprador, considerando los ciclos inmobiliarios, que están relacionados con los ciclos económicos del país, generando un patrimonio inmobiliario libre de deudas, en un plazo de 5 a 10 años. El margen de rentabilidad es del 17.6% anual respecto al precio de compra, es recomendable comprar cuando el precio baja (fase contractiva: aproximadamente desde 2022) y vender cuando el precio sube (fase expansiva: aproximadamente desde 2032), en fase contractiva reducir el importe de la hipoteca y alquilar una parte de la vivienda o dar alojamiento turístico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-29T21:58:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-29T21:58:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/374 |
url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/374 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de las Américas |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de las Américas Repositorio institucional – UPA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
instacron_str |
ULASAMERICAS |
institution |
ULASAMERICAS |
reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/374/2/license.txt http://192.168.10.17/bitstream/upa/374/3/EVALUACI%c3%93N%20DEL%20MERCADO%20DE%20VIVIENDAS%20NUEVAS%20EN%20EL%20DISTRITO%20DE%20SAN%20MIGUEL%2c%20LIMA%202016.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 242187d4c3feae6a27ebcb6fb8ffbdb2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
_version_ |
1751214699056201728 |
spelling |
Morales Gallo, José AntonioArauco Loyola, Mario Enrique2018-11-29T21:58:32Z2018-11-29T21:58:32Z2017-12http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/374El problema general es: ¿Cuáles son los impactos socioeconómicos del mercado de viviendas nuevas, en el distrito de San Miguel?, el objetivo general es evaluar dichos impactos socioeconómicos e identificar aspectos relevantes. La investigación es con enfoque cualitativo, de tipo descriptiva, los métodos de investigación son: estudio documental, fenomenológico e interpretativo, el diseño es no experimental, con análisis del texto libre y técnica de codificación. Los supuestos hipotéticos fueron cambiando durante la recolección de datos, finalizando en: “Se pueden amplificar los impactos socioeconómicos positivos del mercado de viviendas nuevas, en el distrito de San Miguel”. Se pueden amplificar los impactos socioeconómicos positivos del mercado de viviendas nuevas en las empresas vendedoras, considerando los ciclos inmobiliarios, que están relacionados con los ciclos económicos del país, incrementando la rentabilidad de las empresas inmobiliarias y favoreciendo su continuidad. El margen de rentabilidad es del 34% del total vendido, es recomendable vender al inicio de la fase expansiva del país y cambiar a empresas de alquiler, reparación de viviendas o fondos inmobiliarios, en fase contractiva. Se pueden amplificar los impactos socioeconómicos positivos del mercado de viviendas nuevas en el comprador, considerando los ciclos inmobiliarios, que están relacionados con los ciclos económicos del país, generando un patrimonio inmobiliario libre de deudas, en un plazo de 5 a 10 años. El margen de rentabilidad es del 17.6% anual respecto al precio de compra, es recomendable comprar cuando el precio baja (fase contractiva: aproximadamente desde 2022) y vender cuando el precio sube (fase expansiva: aproximadamente desde 2032), en fase contractiva reducir el importe de la hipoteca y alquilar una parte de la vivienda o dar alojamiento turístico.The general problem is: What are the socioeconomic impacts of the new housing market in the San Miguel district? The general objective is to evaluate these socioeconomic impacts and identify relevant aspects. The research is with a qualitative, descriptive approach, the research methods are: documentary, phenomenological and interpretative study, the design is non-experimental, with free text analysis and coding technique. The hypothetical assumptions were changing during the data collection, ending in: "The positive socioeconomic impacts of the new housing market in the district of San Miguel can be amplified". The positive socioeconomic impacts of the new housing market in the selling companies can be amplified, considering the real estate cycles, which are related to the economic cycles of the country, increasing the profitability of the real estate companies and favoring their continuity. The profitability margin is 34% of the total sold, it is advisable to sell at the beginning of the expansive phase of the country and change to rental companies, housing repair or real estate funds, in contractive phase. The positive socio-economic impacts of the new housing market can be amplified in the buyer, considering the real estate cycles, which are related to the country's economic cycles, generating a real estate free of debts, in a period of 5 to 10 years. The margin of profitability is 17.6% per annum compared to the purchase price, it is advisable to buy when the price falls (contractive phase: approximately from 2022) and sell when the price rises (expansive phase: approximately from 2032), in contractive phase reduce the amount of the mortgage and rent a part of the house or give tourist accommodation.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2018-11-29T21:58:32Z No. of bitstreams: 1 EVALUACIÓN DEL MERCADO DE VIVIENDAS NUEVAS EN EL DISTRITO DE SAN MIGUEL, LIMA 2016.pdf: 2209716 bytes, checksum: 9cce9ca3af062d33289f52f3096c756d (MD5)Made available in DSpace on 2018-11-29T21:58:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 EVALUACIÓN DEL MERCADO DE VIVIENDAS NUEVAS EN EL DISTRITO DE SAN MIGUEL, LIMA 2016.pdf: 2209716 bytes, checksum: 9cce9ca3af062d33289f52f3096c756d (MD5) Previous issue date: 2017-12Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de las Américasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana de las AméricasRepositorio institucional – UPAreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASCompradorEmpresa VendedoraFase ExpansivaFase ContractivaEvaluación Del Mercado De Viviendas Nuevas En El Distrito de San Miguel, Lima 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagister en Administración y Dirección de EmpresasMaestríaAdministración y Gestión de EmpresasMaestríaUniversidad Peruana de las Américas. Escuela de PosgradoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/374/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALEVALUACIÓN DEL MERCADO DE VIVIENDAS NUEVAS EN EL DISTRITO DE SAN MIGUEL, LIMA 2016.pdfEVALUACIÓN DEL MERCADO DE VIVIENDAS NUEVAS EN EL DISTRITO DE SAN MIGUEL, LIMA 2016.pdfapplication/pdf2825273http://192.168.10.17/bitstream/upa/374/3/EVALUACI%c3%93N%20DEL%20MERCADO%20DE%20VIVIENDAS%20NUEVAS%20EN%20EL%20DISTRITO%20DE%20SAN%20MIGUEL%2c%20LIMA%202016.pdf242187d4c3feae6a27ebcb6fb8ffbdb2MD53upa/374oai:192.168.10.17:upa/3742022-07-09 00:11:20.709Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).