Evaluación Del Mercado De Viviendas Nuevas En El Distrito de San Miguel, Lima 2016
Descripción del Articulo
El problema general es: ¿Cuáles son los impactos socioeconómicos del mercado de viviendas nuevas, en el distrito de San Miguel?, el objetivo general es evaluar dichos impactos socioeconómicos e identificar aspectos relevantes. La investigación es con enfoque cualitativo, de tipo descriptiva, los mét...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/374 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/374 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprador Empresa Vendedora Fase Expansiva Fase Contractiva |
Sumario: | El problema general es: ¿Cuáles son los impactos socioeconómicos del mercado de viviendas nuevas, en el distrito de San Miguel?, el objetivo general es evaluar dichos impactos socioeconómicos e identificar aspectos relevantes. La investigación es con enfoque cualitativo, de tipo descriptiva, los métodos de investigación son: estudio documental, fenomenológico e interpretativo, el diseño es no experimental, con análisis del texto libre y técnica de codificación. Los supuestos hipotéticos fueron cambiando durante la recolección de datos, finalizando en: “Se pueden amplificar los impactos socioeconómicos positivos del mercado de viviendas nuevas, en el distrito de San Miguel”. Se pueden amplificar los impactos socioeconómicos positivos del mercado de viviendas nuevas en las empresas vendedoras, considerando los ciclos inmobiliarios, que están relacionados con los ciclos económicos del país, incrementando la rentabilidad de las empresas inmobiliarias y favoreciendo su continuidad. El margen de rentabilidad es del 34% del total vendido, es recomendable vender al inicio de la fase expansiva del país y cambiar a empresas de alquiler, reparación de viviendas o fondos inmobiliarios, en fase contractiva. Se pueden amplificar los impactos socioeconómicos positivos del mercado de viviendas nuevas en el comprador, considerando los ciclos inmobiliarios, que están relacionados con los ciclos económicos del país, generando un patrimonio inmobiliario libre de deudas, en un plazo de 5 a 10 años. El margen de rentabilidad es del 17.6% anual respecto al precio de compra, es recomendable comprar cuando el precio baja (fase contractiva: aproximadamente desde 2022) y vender cuando el precio sube (fase expansiva: aproximadamente desde 2032), en fase contractiva reducir el importe de la hipoteca y alquilar una parte de la vivienda o dar alojamiento turístico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).